¿Será dramático el revolcón en CG el domingo?
- Por Goga Ruiz Sandoval
- 8 jul 2017
- 5 Min. de lectura
El valiente para demostrarlo tiene que buscarse la oportunidades. Esa es la premisa de quienes realmente quieran revivir sus expectativas de clasificación general en la etapa 9. Aunque todavía queda mucha montaña en Pirineos y Alpes solo hay dos llegadas en alto disponibles, así que los 7 premios de montaña de este domingo debe motivar a más de un corredor para salirse del molde y buscar que sus habilidades al descenso puedan hacer mella en los rivales.

Segunda victoira de etapa para Francia con el joven Lilian Calmejane (DEN).
Foto © ASO/Thomas MAHEUX
La jornada de este sábado fue una que llegó 20 minutos antes de lo previsto con un ritmo frenético por armar las fugas y el sprint intermedio ubicado en los primeros 50 kilómetros. Casi un cuarto del pelotón se involucró en una escapada masiva donde muchos equipos de los protagonistas subieron bazas junto con otros ciclistas que buscaban mejorar su posición en la general y victoria de etapa. SKY, Astana. BMC, AG2R La Mondiale y Movistar tienen mínimo dos corredores en ese grupo de donde finalmente salió la victoria.
El SKY supo distribuir el gasto de sus gregarios durante la jornada donde pudo contar con Sergio Luis Henao y Mikel Landa en la subida final quienes estaban en el grupo de escapada. Antes de echar mano de ese apoyo Chris Froome utilizó a Christian Knees, Michal Kwiatkowski y Mikel Nieve. Pero fue el campeón nacional de ruta colombiano quien realizó prácticamente el 80% de la subida final con un ritmo al que rodaron los rivales sin hacer contraataques.
Entre los corredores que hicieron diferencia del numeroso lote escapado Lilian Calmenaje (DEN) arriesgó a 17 kilómetros de la meta --unos 5 kilómetros de finalizar el último premio de 1ª categoría-- para aprovechar su juventud y ganas ante corredores más experimentados como Nicolas Roche (BMC), Serge Pauwels (DDD) y Robert Gesink (TLJ). El corredor holandés fue el único que intentó seguirle el paso Calmejane y aun cuando Gesink llegó a estar a 200 metros del corredor francés --quien además sufrió de calambres-- no pudo acercarse más que para para terminar 2º a 37”. De paso el joven corredor de 24 años se enfundó en el maillot del mejor escalador, superando por 1 punto a Fabio Aru en esa clasificación.
En el grupo de favoritos intentó partir Dan Martin (QSF) con la intención de buscar la oportunidad de bonificación en la meta, como lo ha hecho ya en dos ocasiones, pero Carlos Betancur (MOV) entre otros salió a calmar esa tormenta.

Otra demostración de control del SKY en el pelotón de los favoriotos. Foto © ASO/Alex BROADWAY
En resumen los favoritos decidieron que la pelea grande se posponía hasta este domingo donde se arranca con una premio de 2ª categoría, por lo que veremos piernas sobre el trainer antes de salir de la ciudad de Nantua. Esa primera subida es de 3.2 kilómetros a 7.2% concatenada con otro puerto de 3ª (4.1km a 6.1%) y seguramente se subirá a tope para dejar decantado el grupo temprano. En total son 16 kilómetros de subida inicial incluida el Col de Cuvery que no está categorizado por el libro de ruta pero que alarga la subida. Luego vendrá el acomodo en la bajada para enfrentar la tercera dificultad: Cote de Franclens de 3ª Categoría (2.4km a 6%) donde seguramente ya existiría un grupo de ataque. Luego llega la parte más dura de la etapa con dos premios de categoría especial con el Col de la Binche (10.5 kms a 9%) que tiene 10 kilómetros de descenso y de inmediato se vuelve para arriba con el Grand Colombier (8.5km a 9.9%). Una vez culminado el premio aún quedarán 90 kilómetros para la meta.
El descenso del Grand Colombier es de 14 kilómetros y tendremos unos 25 de transición hasta el punto del sprint intermedio que está ubicado en un repecho. En la etapa 8 Michael Matthews (SUN) se subió en la fuga y seria uno de los pocos sprinters que podrían atreverse a estar en una escapada en tan dificil jornada de monataña. “Bling” está 3º en la clasificación por puntos a 42 de Demare (FDJ) y a 72 de Kittel (QSF).
Tras ese sprint en Massigneieu-de-Rives llegá el premio más fácil de la jornada de 4º Cat que es además el penúltimo (Cote de Jongieux 3.9 km a 4.2%) que preparará la escena de la última cima de categoría especial en el Mont du Chat de 8.7 kilómetros de longitud y una media del 10.3%. En la base de este premio el pelotón habrá acumulado 1,670 kilómetros desde la salida en Düsseldorf así como los primeros 3,411 metros de desnivel de esta jornada.
Mont Du Chat fue el escenario de diferencia de tiempo entre favoritos en el Critérium Dauphiné, por lo que muchos ya saben lo que pueden esperar y cómo debe preparar a sus equipo. El Astana supo resolver la etapa en esa carrera de preparación con Jacob Fuglsang y Fabio Aru activos en el cierre donde Richie Porte y Chris Froome se unieron a la causa para dejar atrás a Martin (QSF), Valverde (MOV), Contador (TRS) y Bardet (AG2). Meintjes (UAE), Buchmann (BOH) y Benoot (TLS) fueron tres jóvenes corredores que también estuvieron en Dauphiné y quienes con su actual posición en la general ahora podrían tomar quizás la iniciativa, aunque cabe destacara que Buchmann también lo intentó en la jornada de este sábado. Otro que también aguantó el ritmo de los favoritos en la jornada 8 y podría destaparse el domingo es Guillaume Martin (WGG).
Ni Henao (SKY), ni Quintana (MOV) ni Urán (CDT) estuvieron en Dauphiné, pero sí Chaves (ORS) lo cual le da el beneficio al bogotano sobre el conocimiento del terreno que se va a cruzar no solo de subida sino de bajada. Si Nairo puede conservar a Andrey Amador --ya sea porque va con él en el lote o porque está fugado-- sería ideal para garantizar un buen descenso.
Otro que también podría estar en la escapada es Jarlinson Pantano (TFS) para ayudar a Alberto Contador ya sea en la subida o en la bajada. De las posibilidades de victoria de etapa en este bloque de latinoamericanos creo que podemos ponerle mayores posibilidades a Rigoberto Urán, pues el escenario de esta llegada es propicio para el antioqueño. Una vez culminado el premio son 12.5 kilómetros para abajo en carretera estrecha, sombreada por los árboles (si no es que nos cae una tormenta) y con curvas muy técnicas en donde hay que saber controlar la velocidad en algunos tramos de franca bajada.
El descenso termina en Bourget-du-Lac a 13.5 kilómetros rumbo a Chambéry, que recibirá al Tour de Francia por tercera ocasión. La llegada en los últimos kilómetros se presenta intrincada con rotondas y curvas continuas que además a partir de los dos últimos kilómetros se corre sobre un falso llano. A 2 mil metros hay tres curvas en escuadra a la derecha alrededor de un parque y en el último kilómetro hay otras tres curvas izquierda-izquierda-derecha para llegar a la Quai des Allobroges que remata los 550 metros finales.
Todo dependerá de los equipos que puedan entrar en una alianza circunstancial para disminuir la eficacia de los poderosos gregarios del SKY y también si existe algún ataque osado como el que podría ofrecer Alberto Contador para promover más salidas y que Froome tenga que decidir entre conservar en la mira a Porte o preocuparse por los que puedan hacerle segunda a Contador como Martin, Quintana, Bardet o Yates.
Es un escenario donde quienes terminen top 10 podrán contar que pasar un un circulo de fuego aunque puede ser que pasado por un 70% de probabilidad de lluvia que con una temperatura de 28 grados debe elevar el bochorno y la posibiidad de caídas.
CLASIFICACIÓN GENERAL LATINOAMERICANOS
9º Nairo Quintana ( MOV) +54”
11º Rigoberto Urán ( CDT) +1:01”
21º Sergio Luis Henao (SKY) +2;32”
26º Esteban Chaves (ORS) +2:44”
27º Carlos Betancur (MOV) +3:17”
31º Eduardo Sepúlveda (FVC) +4:10”
45º Jarlinson Pantano (TFS) +14;54”
109º Darwin Atapuma ( UAE) +38:13”
127º Andrey Amador (MOV) +43:28”
CLASIFICACION GENERAL TOP 20

Commentaires