top of page
Más recientes

Relegado Viviani, Gaviria es ahora maglia ciclamino

El cambio de línea de ataque de Elia Viviani (DQT) en los últimos 100 metros de la etapa 3 invadieron la del joven Matteo Moschetti (TFS) quien tuvo que frenar súbitamente. El movimiento brusco del campeón de ruta italiano no llevaba ninguna intención --y lo más seguro es que Elia no vio al corredor que se acercaba a él--, pero el reglamento es claro de en que este tipo de desplazamientos existe la obstrucción a otro corredor y se considera maniobra peligrosa, sancionable con el retiro de la victoria y el corredor infractor es relegado al último puesto del lote con el que llegó. Sin duda por la letra del libro y criterio de los comisarios la sanción es justa. Otras tantas ocasiones hemos visto escenarios muy parecidos que han pasado sin novedad. En los embalajes siempre hay roces normales y búsqueda de espacio con contactos físico, pero no en todos las ocasiones se aplica el mismo criterio y eso es lo que hay que tratar de regular para que siempre sea la misma vara para medir a todos.


En pleno cierre,, ya Viviani había invadido la linea de Moschetti (TFS). Foto LaPresse - D'Alberto / Ferrari / Paolone / Alpozzi

Ser relegado a la casilla 75 de llegada también implicó una multa de 500 francos suizos, una penalización de 30 puntos en la clasificación de la ciclamino y 30” en la clasificación general para el poseedor de la tricolore.


En la maniobra de Viviani no estuvo involucrado Fernando Gaviria, en todo caso el corredor del UAE tuvo más espacio para desarrollar su lanzamiento con lo que pudo lanzar el manillar para el segundo lugar. Pero fue el colombiano quien recibió la victoria administrativa y por consiguiente los 50 puntos que ofrecía esta tercera etapa con un determinado perfil “fácil” en el libro de ruta. De esta manera con un cuarto y un un primer lugar en dos días, Gaviria es ahora el nuevo poseedor de la clasificación de puntos y la maglia ciclamino. Fernando tuvo que regresar del bus del equipo para la ceremonia protocolaria pero en su rostro no hubo un esbozo de sonrisa. El colombiano había terminado seguramente mucho más satisfecho de la actuación de su sprint lanzado a 58 km/hr con un máximo de 1,310 vatios con el que llegó detrás de Viviani, a quien no dudó en felicitar por el duelo en franca lid, aunque Fernando no se percató del movimiento brusco de Elia.


Pero los ciclistas, además de defender sus colores, también son personas y son amigos. A Gaviria no le agradó la decisión y consideró que Elia había sido el auténtico ganador de la etapa. Pero la decisión de los comisarios Fernando no la puede apelar, así hubo que cumplir con el protocolo.


Fernando Gaviria (UAE) recibe la magia ciclamino. Foto LaPresse - D'Alberto / Ferrari / Paolone / Alpozzi


Otros dramas se vieron en la parte trasera del lote, cuando en la curva de los últimos 5 kilómetros hubo un enrredón que cobró como víctima a la mejor ficha de clasificación general del Ineos. Tao Geoghegan primero se había ido al piso en una rotonda a 52 kilómetros de la meta y luego quedó atorado en esa caída que dejó cortado a medio pelotón. El británico llegó con 4 compañeros a la línea de meta (entre ellos Jhonatan Narváez y Sebastián Henao) y del 7° lugar de la general cayó a la 57° a 2:03”.


Richard Carapaz (MOV) también sufrió un inconveniente en los últimos 10 kilómetros cuando tuvo una avería mecánica que le obligó a tomar la bicicleta de su compañero Antonio Pedrero, un talla más grande que la suya. Cuando Jasha Sütterlin y Héctor Carretero lo había vuelto a colocar en el pelotón, el ecuatoriano se vio afectado también por la montonera de los últimos 5 kilómetros y al final cedió 46” en la meta.


“Desde el inicio fue una etapa nerviosa, pero uno nunca espera incidentes así. He pasado por encima de un bache, he dañado una rueda y he tenido que cambiar bici con Pedrero. Yo soy pequeño y mis compañeros son más altos (ríe), así que iba pedaleando como podía. Luego nos ha pillado la caída y ya ha sido imposible remontar. Hoy nos ha tocado a nosotros y hemos perdido unos segundos, pero no descartamos todavía nada. Seguimos optimistas y en pie de lucha, que el Giro todavía es largo. Los compañeros han tratado de solucionar el problema lo más pronto posible, y les estoy muy agradecido porque el apoyo ha estado fenomenal. Tenemos muchas etapas aún por delante; ya vendrán los días buenos”, comentó Richard al final.


Por su parte Mikel Landa quedó en el grupo de 73 corredores que pudieron entrar en el lote principal, de la mano de José Joaquín Rojas y Andrey Amador. Miguel Ángel López también tuvo un acompañamiento de lujo de parte de Dario Cataldo y Andrey Zeits. De hecho el líder del Astana entró a meta mezclado con algunos sprinters, lo mismo que Simon Yates (MTS) y Vincenzo NIbali (TBM).


Sin novedades fue la defensa de la maglia rosa por segundo día consecutivo para Primoz Roglic (TJV) cuyo equipo ha tenido la ventaja de que los equipos de printers han hecho buena parte del trabajo de control en el pelotón. Aun con el anuncio de vientos cruzados en el camino, la jornada aunque tensa no presentó mayores sobresaltos para el esloveno.


A pesar de la caídas no hubo retiro tras la tercera etapa que continúa con 175 corredores.



Para la etapa 4 la dosis de más de 200 kilómetros persiste: Entre Orbetello y Frascati son 235. El primer protagonista de la etapa es el premio de montaña de 4° categoría a los 32.8 kilómetros de salida. Los sprints están en Vetralla, a la mitad del recorrido y el último (con bonificación) e Mentana a 48 km de meta. La Jornada con territorio ondulante acumula 2300 metros de desnivel. La ciudad de Frascati está a las afueras de Roma y a los pies de Monte Tuscolo. En los últimos 5 kilómetros hay terreno en descenso y rotondas hasta llegar a un paso a desnivel sobre las vías de ferrocarril a 2,100 metros de meta. A partir de ahí el camino es de subida, con una rampa máxima de 7% y una constante del 4.4%. Para ingresar al último kilómetro hay una curva en forma de horquilla a la izquierda y una más a la derecha a los 600 metros. El último tramo de 400 metros curvea hacia la izquierda y la recta final de 250 es ancha en vía Venetto.


Corredores con punta de velocidad y resistencia al gradiente podrían sacar partido, entre ellos Caleb Ewan (TLS), Giacomo Nizzolo (TDD), Jan Bakelants (SUN), Diego Ulissi (UAE), Jay McCarthy (BOH) o Juan José Lobato (NIP).


Clasificación General de los latinoamericanos: 4° Miguel Ángel López (Col-AST) 28”, 18° Esteban Chaves (Col-MTS) a 1:00”, 36° Andrey Amador (Crc-MOV) 1:32”, 38° Richard Carapaz (Ecu-MOV) a 1:33”, 45° Fernando Gaviria (Col-UAE) 1:42”, 91° Jonathan Caicedo (Ecu-EF1) 3:04”, 93° Miguel Florez (Col-ANS) 3:14”, 97° Jhonatan Narváez (Ecu-INE) 3:20”, 100° Sebastián Henao (Col-INE) 3:58”, 125° Iván Sosa (Col-INE) 6:12”, 140° Juan Sebastián Molano (Col-UAE) 11:59”.

コメント


Logo_Fundacion_Gero_300x100px.jpg
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Instagram Social Icon
bicigoga-sitio2.png
bottom of page