top of page
Más recientes

Se elevan los bonos de los Yates antes de la CRI

Más vale empezar lento que desesperarse. Ese parece haber sido el lema de Simon Yates luego de pasar varios días en la cola del pelotón tratando de recuperar su forma tras el desgaste del Giro de Italia. De manera discreta el Mitchelton Scott ya se adjudicó dos victorias de etapa y tiene a Adam colocado en el top 10 de la clasificación. Pero en la jornada donde una fuga masiva promovió la victoria de etapa, el equipo de licencia australiana pudo subir a dos corredores y buscar las opciones con dos diferentes perfiles. Matteo Trentin hizo una magnífica labor al trabajar al ataque en la subida del segundo premio (Hourquette d’Ancizan) para servir de referencia ala persecución de otros rivales, mientras Simon se guardaba para el momento de atacar con contundencia cuando otros escaladores ya no iban tan frescos.


Yates –el del título de la Vuelta a España—se fue con Gregor Mühlberger (BOH) para conquistar el premio de 1ª categoría con bonificación. Tras cruzar la cima, la persecución de Pello Bilbao (AST) dio como resultado un trio por la victoria con 30 kilómetros de descenso.

Dentro de la fuga original, corredores como Nicholas Roche (SUN), Serge Pauwels (CCC) y Tony Gallopin y Mathias Frank (ALM) no pudieron cerrar el hueco subiendo y en descenso cedieron aun más. Otros rezagados en la subida incluso pudieron alcanzar a este primer grupo de persecución y el lote de 15 corredores llegó minuto y medio después de la disputa por la victoria.


Simon Yates (MTS) completó su triplete en la Grandes. Foto A.S.O./Pauline BALLET

Simon se veía con fuerza, pero sabía que tenía que ser muy cuidadoso de tomar la ultima curva por delante de Bilbao y Mühlberger para tener una oportunidad ante corredores de mayor altura y peso. Y seguir dicha recomendación le funcionó al británico quien atacó primero y se mantuvo firme y sin mirar atrás. Simon se convirtió en el 20º corredor en activo con victorias de etapa en las tres grandes y de paso le dio a su escuadra la segunda de este Tour, así como una prometedora perspectiva al equipo para las jornadas de alta montaña.

Movistar solo pudo subir a Imanol Erviti en la fuga, por lo que dos equipos tomaron ventaja de su número en la escapada. Fabio Felline y Jasper Stuyven le dieron al Trek Segafredo la ventaja su escuadra para regresar al ser lider por equipos. Los tres corredores del AG2R la Mondiale en la escapada no pudieron jugar sus opciones por la etapa colocaron a su equipo en la 2° posición de esa clasificación y el Movistar ahora es 3°.


Con 3 hombres al frente Romain Bardet podría haber intentado atacar y recortar tiempo, siendo uno de los hombres de general que más sufrirá en la crono del viernes, pero nunca se movió del pelotón de los favoritos.


La ciudad de Pau será la salida y llegada de la contrarreloj individual, un recorrido de 27.2 kilómetros, con tres repechos, pasos a desnivel, curvas y túnel incluido en el recorrido. La salida contempla dicho paso a desnivel frente al Palais Beaumont para desembocar al Boulevard des Pyrénées. Son 4 curvas en forma de escuadra antes de que ruta lleve a los ciclistas a la Calle Marca que cruza el rio Gave de Pau. El trayecto continúa por la zona urbana pero pronto sale a zonas arboladas y en constante ascenso hasta el primer punto de cronometraje 7.7 kilómetros.



PERFIL Etapa 13 A.S.O.

El camino toma un descanso hasta llegar a una curva de cuidado en descenso después del kilómetro 15. A partir de ese punto de dura maniobra se inicia la siguiente rampa dura, el Cote d’Esquillot, se marca el segundo punto de cronometraje. La ruta a continuación no tiene curvas forzadas y una larga recta sobre la Ruta de Pau donde a 7.3 kilómetros a meta esta la tercera referencia de tiempo. Luego hay que poner atención a varias curvas de regreso a la ciudad: a 3,2 km, a 2,5 km, a 1.7 km, a 1.2km y dos consecutivas en los ultimos 500 donde se encuentra una rampa del 17% antes de terminar en una corta recta de 160 metros. El pronóstico no prevé que el viento tenga influencia en la carrera y la temperatura tendrá como máxima 26°C.


PERFIL Ultimos 5 kilómetros © A.S.O.

Posiblemente los repechos no sean lo suficientemente duros para que los escaladores puedan aprovechar, pero por lo menos no abren la ventaja totalmente a los especialistas. Los últimos 12 kilómetros si son más para desarrollar potencia y el cuidado será hasta regresar a la zona urbana con las curvas en los últimos 3,200 metros.


Thomas y Bernal (INS) atacarán a fondo la CRI. Foto A.S.O./Pauline BALLET

Geraint Thomas espera tomar ventaja de un terreno que lo ha impulsado a ser ya campeón de CRI nacional y el año pasado amarró su titulo del Tour en penúltimo día. En esta temporada Thomas hizo dos CRI, pero la más larga fue de 16.8 kilómetros en el Tour de Romandía donde terminó 10° entre especialistas como Roglic, Campenaerts, Martin y Kung. En esa ocasión se midió a pocos rivales del Tour, pero solo superó por 10” a Steven Kruisjwijk (TJV) y Emanuel Buchmann (BOH) que ahora son 4° y 5° en la General.


Según comentó Nicolas Portal, director deportivo del Ineos, dejará que tanto Geraint como Egan hagan una carrera a su máxima capacidad, sin importar las referencias entre ambos. Bernal cedió 3.3 kilómetros con Thomas en la Crono final del Tour del año pasado, aunque tenia un perfil con mayor elevación acumulada. Además Egan ha ganado confianza en su crono luego de sus dos títulos world tour.


En el Critérium Dauphiné este año no estuvieron ninguno de los dos capos del Ineos y el trazado de la CRI fue de 26.1km (con una sola cota de 2.3km al 7.6%). Wout Van Aert (TJV) dejó boquiabiertos a varios al ganar con solvencia sobre otros más experimentados. El mejor de la actual nómina en el Tour fue Kruijswijk, pero Buchmann, Yates y Alaphilippe entraron en un margen de solo 10” del holandés del Jumbo Visma. En ese recorrido, Pinot (GFC) y Porte (TFS) cedieron 1 segundo por kilómetro, mientras que Nairo Quintana cedió 1.8 segundos por Km. Esperemos que la herida en el codo derecho de Nairo no incomode mucho su posición en la extensión.


Rigoberto Urán (EF1) ha tenido buenas salidas colectivas, pero por su caída en Paris Niza y las carreras en las que participó posteriormente, no ha tenido la oportunidad de probarse este año en la crono individual. En la ultima CRI de Rigo en la Vuelta a España, de 32 km, cedió 2.6 segundos por kilómetro con Kruijswijk. Esperamos que pueda manejar ese margen o redondear a 3 con relación a Thomas en la etapa 13 de este TDF.


Luego de la misteriosa salida del campeón mundial CRI Rohan Dennis (TBM) en el desarrollo de la etapa 12, aún por esclarecerse del todo, quedan algunos especialistas con aspiraciones a la victoria, aunque algunos han gastado en la defensa de sus líderes: Tony Martin (TJV), Jonathan Castroviejo (INS), Nelson Oliveira (MOV), Stefan Küng (GFC) y Chad Haga (SUN), este último con victoria en la última CRI del Giro de Italia.


De acuerdo a su posición de honor, pues vestido de amarillo saldrá ultimo este viernes, Julian Alaphilippe (DQT) podría ser capaz de defender su camiseta, pero su ventaja se reducirá a un puñado de segundos.


Después de la CRE en la etapa 2, donde el Ineos terminó 2° detrás de TJV; Geraint Thomas perdió un poco de potencia en el cierre de la etapa 3 en un duro repecho, aquel donde Egan le sacó 5”. Si Thomas está en su curva de ascenso quizás el esfuerzo a tope en la CRI no haga mella al día siguiente. Pero si deja alguna secuela, Thomas comenzará temprano su defensa en el ascenso al Tourmalet a más de 2000 metros sobre el nivel del mar.


Clasificación general latinoamericanos:

3° Egan Bernal (Col-INS) 1:16”

8° Nairo Quintana (Col-MOV) 2:04”

12° Rigoberto Urán (Col-EF1) 3:18”

35° Sergio Henao (Col-UAE) 21:17”

55° Andrey Amador (Crc-MOV) 33:59”

148° Maximiliano Richeze (Arg-DQT) 1h 48:01”


CLASIFICACIÓN GENERAL TOP 15



ORDEN DE SALIDA CRONTRARRELOJ INDIVIDUAL ETAPA 13 (Horario local FRANCIA)





 

Comments


Logo_Fundacion_Gero_300x100px.jpg
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Instagram Social Icon
bicigoga-sitio2.png
bottom of page