Accidentada llegada, Bennett gana su segunda
Contrario a la tendencia del equipo, el Deceuninck Quick Step se puso a tirar a unos 15 kilómetros de la meta de la etapa 14 en Oviedo, confiados que tenían todas las piezas de su tren listas para la batalla. Luego de controlar la fuga del día en los últimos 8 kilómetros, el conjunto de Fabio Jakobsen iba trabajando por pauta, aunque equipos como el Sunweb y el Mitchelton Scott buscaban también su acomodo.
Al entrar a los ultimos dos kilómetros, se veían también los uniformes del Dimension Data, CCC y UAE tratando de organizar a su lanzador y rematador correspondiente cuando se vino abajo gran parte del pelotón al cruzar la marca del kilometro final. Al parecer y primer en caer fue el corredor Logan Owen del EF1 y el efecto carambola fue dramático para corredores como Luka Mezgec (MTS) quien no pudo terminar la etapa por una fractura de cresta iliaca en su cadera derecha. Esa situación dejó a una veintena de corredores al frente y en mala posición a Fernando Gaviria (UAE).
Pero tras el caos de la caída, Tosh van der Sande (TLS) decidió atacar lejos en la constante rampa en la que se convirtió la llegada, que tenía un poco mas del 2% de elevación. A estas alturas Maximiliano Richeze (DQT) recibió el consentimiento de ir por el corredor belga a intentar el embalaje. Pero a la rueda del argentino salió Sam Bennett (BOH), quien demostró su potencia en ese exigente remate. Maxi fue 2° y van der Sande 3°.
Entre los caídos se encontró Tadej Pogačar (UAE), quien se golpeó y arañó el costado izquierdo. Alejandro Valverde (MOV) sufrió un golpe en la muñeca y José Joaquín Rojas se fue al suelo. También salieron golpeados Vasil Kiriyenka y Owain Doull (INS). El sprinter del Katusha Alpecin Willie Smit recibió 16 puntadas en la rodilla izquierda. El líder Primoz Roglič alcanzó a frenar para poner pie a tierra, pero este tipo de sustos son los que un hombre con la Roja quiere evitar antes de una jornada como la que se avecina este domingo.
El principado de Asturias albergará un par de etapas de montaña decisiva para quienes siguen en pie de guerra por el podio. La primera de ellas alberga un doble ascenso al Puerto del Acebo utilizado mayormente en la Vuelta a Asturias, una subida que dominó el colombiano Fabio Duarte con el Colombia es Pasión el 2010.
La etapa sale de Tineo y termina en el Acebo en su segundo paso, jornada de 154.4 kilómetros con 4,142 metros de desnivel positivo. Un típico día donde los corredores saldrán a calentar en rodillos antes iniciar la jornada, pues a tan solo 21 kilómetros de la salida se inicia la primera subida al Santuario del Acebo con 8.2 kilómetros y una media del 7.1%. Con tan duro comienzo se partirá de inmediato y quizás algunos sean los suficientemente fuertes – y alejados de la general—como para intentar una fuga. Mientras que los favoritos harán lo posible por conservar a sus mejores fichas para el resto del camino.
Terminado este primer reto, la bajada a la población Cangas de Narcea es de 12.5 kilómetros para paulatinamente volver a terreno en constante ascenso rumbo al Puerto de Connio, también de 1ª categoría, de 11.7 km y media del 6.2%, que termina a 1,315 metros sobre el nivel del mar, el de mayor altura en la jornada.
Otro descenso prolongado (22km) a San Antolín de Ibias le permitirá al grupo de los favoritos reabastecerse antes de medirse con el tercero de los premios (1ªCat). El puerto del Pozo de las Mujeres Muertas es de 11.3 kms con una media del 6.8%, con la particularidad de que tiene un descanso de un par de kilómetros antes de los últimos 5, dónde están las rampas más duras de hasta 9.5%. Este puede ser el escenario de un ataque de corredores con hambre de victoria de etapa, quizás Esteban Chaves o Mikel Nieve (MTS) tengan a un hombre por delante a estas alturas y lo intenten. Para el Astana también sería bueno tener un corredor de apoyo por si el día se presta para que Miguel Ángel López decida un ataque de larga distancia. Aunque las propuestas pueden existir, también hay que considerar que una vez coronado el puerto hay muchos kilómetros (32) en bajada donde algún ataque pueda quedar neutralizado. El sprint del día esta en la población de El Llano a 6.5 kilómetros de inicia el último premio.
El Acebo por la vertiente de Castro de Limés es ligeramente más corto que el primero, pero la media sube hasta el 9.7%. En los dos primeros kilómetros hay rampas hasta del 15%, que ya pondrán en aprietos a algunos gregarios si se atacan con velocidad. Hay un ligero respiro antes de entrar a los ultimos 5.5km, donde inicia otra vez la dificultad con rampas constantes de doble dígito, la más dura del 13.6%. Si alguien quiere realmente hacer diferencia tendrá que hacerlo ya en esa sección porque al final se baja la media, aunque aún cerca del 10%.
El lunes hay una segunda oportunidad con llegada en alto en un puerto más largo, per Roglič tiene mucha ventaja asi que en ambas oportunidades habrá que intentarlo. Y López es quien más puede mover la carrera en su mejor día.
Transmisión en VIVO 6:00am Caracol TV y LaVueltaporCaracol.com
Posición general latinoamericanos
4° Miguel Ángel López (Col-AST) 3:18”
5° Nairo Quintana (Col-MOV) 3:33”
13° Sergio Higuita (Col-EF1) 11:52”
15° Esteban Chaves (Col-MTS) 14:25”
35° Daniel Martínez (Col-EF1) 51:55”
38° Sergio Henao (Col-UAE) 57:15”
51° Sebastián Henao (Col-INS) 1h 16:33”
61° Darwin Atapuma (Col-COF) 1h 28:02”
150° Fernando Gaviria (Col-UAE) 2h 46:57”
154° Maximiliano Richeze (Arg-DQT) 2h 49:56”
159° Sebastián Molano (Col-UAE) 3h 02:49”
Comments