top of page
Más recientes

2018 en el espejo retrovisor

Sería imposible hacerle justicia a todos los resultados de la temporada que nos dejó la temporada 2018, pero intentaremos dejar plasmadas las que consideramos de mayor impacto.


Foto composición @BiciGoga


Fuera de las tres grandes Milan Sanremo es la carrera que deja el mayor impacto. Vincenzo Nibali (TBM) tenía planeado su camino rumbo al Tour de Francia evitando su amado Giro de Italia y las clásicas se colocaron como un reto importante en su calendario. Tras no iniciar en San Juan (Arg) por una infección estomacal, el italiano inició la temporada de una manera discreta en Dubai y Omán para tratar de mejorar su ritmo y resultados en Tirreno Adriático, aunque ahí terminó 11ᵒ. Cuatro días más tarde Vincenzo salía de la plaza del Castello en Milán junto a favoritos para el primer monumento del año como Peter Sagan (BOH), Arnaud Demare (FDJ) y Michael Matthews (SUN) entre otros.


Nibali secundó un ataque Krists Neilands (ICA) en el Poggio con menos de 7 kilómetros a la meta y dejó al corredor letón en la peligrosa bajada para ganar apenas delante de la jauría de sprinters que nunca pudieron con el escualo. Ninguno de los 5 monumentos es más sencillo que el otro, pero especialmente Milan Sanremo es complicado para los escaladores y corredores de tres semanas. El sufrimiento y el último kilometro interminable es algo que Vincenzo Nibali nunca olvidará y nosotros tampoco por la contundencia de un ataque para la posteridad.


El maillot arcoíris regresó como ganador de una Paris Roubaix por primera vez desde que Bernard Hinault conquistara el infierno del norte en 1981. El peso que conlleva ser el ciclista marcado en las clásicas esta vez no fue obstáculo para el hombre más fuerte del día. Peter Sagan (BOH) había conseguido Tour de Flandes (2016) también como campeón del mundo, pero Paris Roubaix era una permanente obsesión para el eslovaco luego de haberlo intentado en 7 ocasiones antes de 2018. Con poco más de 50 kilómetros y 12 segmentos de pavé, Sagan salió a buscar su destino y nada pudo interponerse para que levantará el adoquín otorgado al ganador de tan codiciado monumento en su edición 116ᵒ.


En otro intento de romper con “embrujo” del doblete, Chris Froome (SKY) regresó a correr el Giro de Italia luego de 8 años para intentar hilarlo con su intento de un quinto Tour de Francia en la misma temporada. En la segunda semana el británico se encontraba fuera del top 10 pero, en un buen duelo con Simon Yates (MTS), Froome consiguió sumar su nombre a de los ganadores del Zoncolan en la etapa 14 y por lo menos salvar el Giro hasta ese momento. Pero en la última semana Chris realizó uno de los ataques más sorprendentes de la historia del ciclismo cuando en pleno ascenso al destapado del Colle delle Finestre, a 80 kilómetros de la meta en la cima de Bardonecchia, pudo desarmar al líder Simon Yates y meterle tiempo a Tom Dumoulin para quedarse con la maglia rosa con solo dos etapas por celebrar. Sin embargo, esta felicidad no se traduciría en éxito en el Tour.


Geraint Thomas preparó con cautela su posibilidad de heredar los galones del SKY en Francia, aunque estos no le fueron otorgados sino hasta la última semana del Tour. El galés formado en el velódromo inició con podios la temporada en Algarve y Tirreno Adriático, pero no fue sino hasta el Critérium Dauphiné donde consiguió su segundo título World Tour en su carrera. Para continuar su racha, Thomas se quedó con el campeonato nacional británico contrarreloj antes de iniciar su 9 TDF como el hombre de confianza de Froome.


2018 fue el año donde Geraint Thomas pudo recoger los frutos de su esfuerzo y dedicación a sus capitanes. Por fin cargó con la defensa del maillot amarillo en sus hombros y el equipo aceptó apoyar al hombre más fuerte. Froome fungió como apoyo sin poder acceder a una victoria de etapa, pero formando un fuerte binomio ante un combativo Tom Dumoulin. El corredor holandés consiguió ser subcampeón en las dos 'grandes' en las que tomó parte, aunque probablemente este intento de doblete Giro-TDF no sea algo que intente próximamente. Su equipo tendrá un compromiso muy importante para seguir apoyando la causa de uno de los corredores con mayor proyección a los 28 años en las grandes.


Una de las redenciones más destacadas del año fue la de Simon Yates. Luego ceder lo conseguido en el Giro de Italia, el británico del Mitchelton Scott tuvo el apoyo de su hermano Adam y un equipo dedicado a conseguir y defender el título de la Vuelta a España, la primera grande para el equipo de licencia australiana.


En la Vuelta a España hubo otro protagonista que tuvo una segunda mitad cargada de éxitos luego de una debacle de salud en el Giro. Thibaut Pinot (FDJ) ganó dos etapas con llegada en alto –Lagos de Covadonga y Naturlandia— con gran determinación y valentía. En los campeonatos mundiales apoyó la causa de la selección francesa y en Milano-Torino acabó por preparar una de sus mejores victorias de por vida. Pinot tuvo un duelo mano a mano con Vincenzo Nibali por el Giro de Lombardía, pero el campeón defensor –aún sin contar con su mejor forma tras la fractura de vertebra en el TDF—no pudo responderle a Thibaut en los ultimos 13 kilómetros.


Otro destacado en la temporada fue la prueba de que Primoz Roglic (TLJ) está en camino para desarrollarse en un competidor de las grandes. Este 2018 sumo títulos en la Vuelta al País Vasco, Tour de Romandía, Tour de Eslovenia y un cuarto lugar del Tour de Francia. Su coequipero Steven Kruijswijk fue 5ᵒ y 4ᵒ en TDF y Vuelta respectivamente. El futuro del equipo es prometedor.


Luego de dos victorias de etapa en la Vuelta a España, el suéter verde –aunque no podio como esperaba el equipo-- Alejandro Valverde preparaba la escena para los campeonatos del mundo donde corredores como él y Julian Alaphilippe eran nombrados favoritos. Aunque otras selecciones le hicieron el camino difícil a Valverde, el español soportó el castigo del último repecho denominado el infierno para llegar a disputar entre 4 el sprint por el maillot arcoíris. Alejandro finalmente consiguió la victoria más esquiva de su carrera.


LATINOAMERICANOS


Foto composición @BiciGoga


El corredor latinoamericano más consistente en 2018 con 7 podios, dos de ellos en grandes vueltas (Giro-Vuelta) fue Miguel Ángel López (AST). El corredor colombiano tuvo 3 victorias (en carreras fuera de calendario World Tour) y quedó 2ᵒ en 4 etapas con llegada en alto en las dos grandes en las que participó. Miguel Ángel sumó la maglia blanca del Giro a la lista de 4 colombianos en haberla conseguido. Es lógico que Superman se quedara con una espinita clavada por la ausencia de una victoria en las grandes, pero eso no quita la valentía que demostró por defender su cajón en Italia y España.


La historia recordará también las dos victorias de etapa en sprint por un colombiano en el Tour de France, la primera otorgándole a Fernando Gaviria el segundo maillot amarillo portado por un corredor cafetero. Las otras dos victorias de World Tour de Fernando en la temporada –Amgen Tour de California—también le aseguraron el maillot verde. Después de tres años con los colores del Quick Step Fernando enfrentará una nueva etapa en su carrera con el UAE Emirates, un nuevo reto para la saeta de la Ceja.


Luego de haber ganado el título nacional CRI y la primera edición de la carrera 2.1 en su natal Colombia, Egan Bernal estuvo determinado a continuar su exhibición en su primera campaña oficial con el SKY. En su primera carrera europea de Calendario WT Egan peleó hasta el final con el Movistar por quedarse con un cajón de podio, aunque en la última etapa tuvo una dura caída en el circuito de Montjuic que lo sacó de competencia. A pesar de los daños, un mes después Egan llegó a la línea de salida del Tour de Romandía, donde ganó una etapa y terminó 2ᵒ a solo 8 segundos del ganador Roglic. La racha positiva continuó en el Amgen Tour de California donde se agenció dos etapas y se quedó con el primer título World Tour de su carrera. El equipo confió en el joven de 21 año para acompañar a Froome y Thomas por el titulo del Tour de France, donde brilló con una extraordinaria labor en las montañas, especialmente en el Alpe d’Huez. Lamentablemente Egan volvió a tener una dura caída en la clásica a San Sebastián que parecía cerrar su temporada. Pero no, Bernal regresó a cerrar el año en las clásicas de otoño italianas donde se dejó ver en Milano Torino y el Giro de Lombardía.


Esteban Chaves (MTS), Richard Carapaz (MOV) y Nairo Quintana (MOV) se encargaron de las victorias latinoamericanas en las grandes. Aunque Chaves no pudo terminar como protagonista en el Giro por una mononucleosis, se quedó con la etapa con llegada al Etna, que sirvió como plataforma de la defensa de la maglia rosa a su compañero Simon Yates, hasta la última semana.


El ecuatoriano Carapaz llegó al Giro de Italia luego de haber ganado la Vuelta a Asturias y poco a poco se fue acomodando como la ficha de clasificación general del Movistar luego de ganar la etapa 8 con llegada en alto en Montevergine di Mercogliano bajo una intensa lluvia. Richard pudo portar la camiseta blanca del mejor joven por 7 días hasta que Miguel Ángel López llegó a disputarla hasta el final. Richard se convirtió en el primer ecuatoriano en el top 4 en la historia del Giro.


Pasaron 5 años para que Nairo Quintana pudiera levantar los brazos en alto en una etapa del Tour de Francia. En uno de los ataques más valientes del año, Nairo consiguió en Saint-Lary-Soulan la única victoria del Movistar en el Tour. Unas semanas ante del TDF, el colombiano había hecho un ataque de lejos similar en la Vuelta a Suiza que también fue victoria en alto y que le dio un 3 lugar de podio. Pero infortunadamente ni la estrategia de tres líderes ni la forma acompañaron a Nairo en 2018. En la Vuelta a España igualmente el equipo quedó fuera del podio, aunque Nairo en 8ᵒ en la general individual. Hay mucho qué resolver en el equipo en la próxima campaña para las grandes, con Quintana en su último año de contrato con el equipo español.

Logo_Fundacion_Gero_300x100px.jpg
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Instagram Social Icon
bicigoga-sitio2.png
bottom of page