Ajustes al sprint, mismo ganador
Por segundo día consecutivo, y sin lanzadores, Dylan Groenewegen (TLJ) confirmó su estado de forma y confianza en la última oportunidad para los embaladores en la primera semana del Tour de Francia. Con una llegada a Amiens marcada por 8 curvas en los últimos 6 kilómetros los trenes tuvieron complicaciones para mantener un control absoluto de la punta del lote. El SKY además contribuyó a la velocidad de cierre colocándose por un tramo considerable hasta que sus hombres de la general entraron a la marca de los últimos 3 kilómetros.

Dylan Groenewegen (TLJ) llegó solo y superó el caos del sprint. Foto A.S.O./A.Broadway
A pesar de la complejidad por dominar casi todos los favoritos llegaron con por lo menos un coequipero después de la Flamme rouge. El Groupama FDJ tenía la primera posición para Arnaud Demare en la ultima curva a 600 metros de la meta, pero Jacopo Guarnieri dejó muy rápido a su lider. En ese acomodo tras la curva se presentó un contacto con el torso y la cabeza de Andre Greipel (TLS) sobre Nikias Arndt (SUN) que fue tomado en cuenta por los comisarios para sancionarlo al finalizar la etapa.
Luego John Degenkolb se metió entre Maxi Richeze y Fernando Gaviria por el lado izquierdo de la avenida, que iba más cargado de tráfico. Cuando el corredor argentino se dio cuenta ya Gaviria no estaba a su rueda y trató de abrirse hacia el lado derecho para buscarle mejor línea a Fernando, pero el embalador colombiano siguió la rueda de Peter Sagan junto a las barreras. Andre Greipel vio a Sagan atacar a unos 250 metros y se abrió ligeramente para rebasar a Fernando. Gaviria intentó meterse por dentro, espacio muy escaso que invadía Greipel. Fernando metió cuerpo en una ocasión para tratar de abrirse camino, una acción normal en lo sprints. Sin embargo, una segunda carga del corredor del QST con la cabeza fue igualmente sancionada por los comisarios al final.
El más inteligente fue Groenewegen ya que eligió la rueda de Greipel para salir por el extremo derecho, quizás un camino unas pedaladas más largo, pero más libre, donde no tuvo problema para mantener la aceleración y ganar por una bicicleta. Greipel y Gaviria serían 2º y 3º con Sagan en 4º lugar. Tras aplicar la sanción por el uso de la cabeza para desplazar a un corredor, Andre y Fernando perdieron sus posiciones de podio de la etapa y fueron relegados al último lugar del lote donde venían (92º y 93º respectivamente) por lo que perdieron los puntos de la clasificación del maillot verde en esta meta.
Al cierre Greipel, antes de conocer la sanción, comentó que él no había cambiado de dirección en su embalaje pero que sí había sentido el contacto de Gaviria. Por su parte Tom Steels, uno de los directores deportivos del QST, dijo que “el sprint fue demasiado nervioso porque era la última oportunidad para los más rápidos hasta la próxima semana. La enorme presión sobre los embaladores puede causar incidentes, como los de hoy”, aunque no hizo mención específica de una u otra parte involucrada. Posiblemente sí Fer hubiera abierto su camino hacia donde se había movido Maxi la situación hubiera probado ser más benéfica, pero uno no está con el pulso a mil como los sprinters.
La otra situación que privó en atención en la jornada fue la caída que se gestó dentro de los últimos 13 kilómetros y que no solo dejó cortado sino golpeado a Dan Martin. Todo el Emiratos Árabes Unidos, con excepción de Alexander Kristoff, bajó al auxilio de su jefe de filas quien estuvo por debajo del minuto para alcanzar al lote, pero el tren de velocidad del embalaje fue demasiado para recortar diferencias. Aunque perdió 1:16” en la meta –en el grupo encabezado por Darwin Atapuma—lo más importante era que Martin no tuviera lesiones que pusieran en peligro su Tour. Aunque fue duro el golpe Dan podrá continuar, aunque adolorido antes del pavé.
Una que sí es baja por la caída repercutió directamente en las aspiraciones del Katusha Alpecin, pues con una fractura por compresión cervical Tony Martin no podrá salir a la etapa 9. Tony era un arma importante para velar por Ilnur Zakarin, además de las aspiraciones individuales del alemán en la única contrarreloj individual del tour en la etapa 20.
El compañero de Rigoberto Urán (EFD), Simon Clarke, pasó tremendo susto al golpearse el cuello y la cabeza en la caída. Al australiano lo necesitan recuperado para la montaña del próximo martes.
Afortunadamente tanto Urán como Daniel Martínez (EFD), Nairo Quintana y Andrey Amador (MOV) y Egan Bernal (SKY) entraron en el lote principal evitando sobresaltos en la jornada previa a la dura prueba de los adoquines.
El destino en manos del Pavé
La etapa 9 que cierra la primera semana inicia en Arras y recorrerá 46 kilómetros con dirección sureste rumbo a Cambrai donde el trayecto volteará al norte para enfrentar los primeros segmentos de pavé. El salvaje adoquín de Paris Roubaix es idolatrado y temido al mismo tiempo. Más de la mitad de los corredores del pelotón del Tour no son especialistas y por lo menos el 45% nunca han corrido el monumento llamado “Infierno del Norte”.

Varios directores deportivos tienen pesadillas desde que se anunciaron los 15 segmentos con un total de 21.7 kilómetros acumulados de vetustas piedras irregulares. El primer segmento es de 1,600 metros y tiene un ingreso hacia la izquierda con terreno en descenso y una reducción sensible del ancho del camino. El primer obstáculo será pasar en las primeras posiciones, pero eso lo querrán todos, así que el tren de velocidad previo será ya el primer purgatorio para los lidere. Aunque no fue incluido el durísimo segmento Truoee d’Arenberg, los sectores 11 (Tilloy a Sar-et-Rosiéres 2,400 mt), 8 (Mons-en-Pévele 900 mt ) y 2 (Camphin en Pavéle 1,800 mt) serán los más complejos por la dureza del estado de sus adoquines. El segmento más largo es el 9, con 2,700 metros y una dureza media.
El sprint intermedio esta después de los dos primeros segmentos y el bonificado a 18 kilómetros de la meta y con dos segmentos por cumplir en la etapa que termina en Roubaix, pero no el velódromo donde finaliza el monumento de primavera. En esta ocasión se terminará enfrente del otro velódromo (techado) de la ciudad, con una curva a la derecha justo los mil metros del final y una mas también a la derecha a 400 metros de la línea de meta.
Con un pronóstico de sol y viento, la polvareda de vehículos y ciclistas serán la constante sobre todo en los últimos 12 sectores que no tienen grandes zonas de recuperación entre los mismos. El acomodo de los vehículos de asistencia será vital, ordenado por la clasificación por equipos donde los primeros 10 están beneficiados: BMC, SKY, QST, EFD, MOV, BOH, AST, MTS, SUN y TBM. También los equipos se han preparado con ruedas de repuestos con mecánicos a pie esperando en sectores donde podría haber más pinchazos. Cabe recordar que el reglamento indica que estos mecánicos solo podrán intervenir para cambio de rueda y no para otra asistencia, ya que el corredor deberá esperar a su vehículo para otro ajuste o cambo de bicicleta, de lo contrario podría ser expulsado. También el abastecimiento de alimentos no podrá darse en los sectores de pavé sino hasta la salida de los mismos.
Gomas de entre 27 a 30 mm serán las que se utilicen en la jornada, asi como cuadros y componentes especiales para amortiguar el castigo del terreno.
Casi todos los equipos eligieron a por lo menos 2 especialistas en clásicas adoquinadas, pero quizás los lideres que mejor pasarán por si mismos el pavé son Geraint Thomas (SKY) y Vincenzo Nibali (TBM), el resto tendrá que depender mayormente de la guía de sus expertos. En 2015 Rigoberto Urán y Nairo Quintana entraron en un lote selecto de 34 corredores a solo 3” del ganador de la etapa Tony Martin. El acumulado de 7 sectores en esa edición fue de 13.3 kilómetros, aunque la longitud de la etapa 223.5 km también se sumaba a la fórmula.
Algunos corredores se enfrentarán a la peor experiencia de su carrera porque, aunado al ritmo y los nervios, el camino puede terminar en desastre en los 156.5 km. de la jornada. Como puso Tomas de Gendt en su cuenta de Twitter: “No puedo expresar en palabras lo mucho que no quiero correr la etapa 9”.
CLASIFICACIÓN GENERAL LATINAOMERICANOS
6º Rigoberto Urán (Col-EFD) 49”, 21º Egan Bernal (Col-SKY) 1:39”, 26º Nairo Quintana (Col-MOV) 2:14”, 65º Daniel Martinez (Col-EFD) 10:29”, 84º Andrey Amador (Crc-MOV) 14:15”, 92º Darwin Atapuma (Col-UAE) 16:25”, 114º Fernando Gaviria (Col-QST) 23:25”, 115º Maximiliano Richeze (Arg-QST) 23:51”.
CLASIFICACION GENERAL TOP 20
