Movistar se mueve, pero Roglic no
El liderato de la Vuelta al País Vasco se afianzó hasta con una bonificación de 2º lugar. Primoz Roglic (TLJ) se sostuvo impávido ante los ataques que se presentaron en duro perfil de la etapa 5 y demostró que la fortaleza en la montaña ante los mejores escaladores. El equipo Movistar creó el aislamiento evidente de varios rivales en el segundo de los premios del día, aunque ya desde el primero habían anunciado sus intenciones de mover la carrera. Pero por más solo que se quedó el lider de la carrera, nunca se le vio un momento de debilidad. Roglic estuvo hasta cierto punto tranquilo con la ventaja en tiempo que acumuló en los primeros 4 días y jugando a la defensa.
El Movistar echó mano de todas sus unidades para trabajar e incluso reservó a su hombre en la fuga --José Joaquín Rojas—para apoyar a Mikel Landa cuando éste último decidió reventar el grupo para dejar cortados a Julian Alaphilippe (QST) y Bauke Mollema (TFS), quienes perdieron a la postre sus cajones de podio. Nairo Quintana se dedicó a regular para mantenerse en persecución del grupo que seleccionó Landa al frente, donde se fueron Ion Izaguirre (TBM) y Roglic. En el camino esta tripleta se encontró a varios corredores de la fuga original, donde Rojas fungió de un gran motor para hacer crecer la brecha.
El podio del Pais Vasco en plena acción © Team Bahrain-Merida / @BettiniPhoto
Quien sufrió más con la subida final fue Alaphilippe. Su coequipero Eric Mas, también en dificultades, se quedó con él para tratar minimizar el daño. Pero en esa labor el corredor español del Quick Step Floors perdió también el liderato de la clasificación de los jóvenes, uno que pasó a manos de Jack Haig (MTS).
Aunque Carlos Verona (MTS) había atacado a la escapada en la subida final, pronto fue alcanzado por corredores que se pegaron a la estela del grupo del lider, entre ellos Omar Fraile (AST) y Mark Padun (TBM), coequipero de Izaguirre.
La llegada a Éibar perfiló un embalaje entre varios escaladores y fue Fraile a quien le dieron las piernas para abrir su cuenta con su nuevo equipo Astana, luego de haberse quedado cerca en la ultima etapa de la Paris Niza. Roglic entró en el segundo lugar seguido de Ion Izaguirre quien se llevó 4” de bonificación. Mikel Landa cerró el grupo. Tras conocerse el retraso de 2:15” de Alaphilippe el lider del Movistar oficializó su 2º puesto en la general, aventajando por 16” a Izaguirre en el 3º peldaño de la general.
Bauke Mollema no pudo defender la posición de podio con la que llegó a esta jornada y cayó hasta la 6ª casilla, mientras que Alaphilippe cayó a la 5ª. Con la desfondada que tuvo Gorka y la baja de Patrick Bevin (BMC), Nairo subió a la 8º posición mientras que Rigoberto Urán (EFD) entró al top 10.
La última etapa de la carrera tiene 5 premios de tercera categoría, uno de segunda y dos de primera repartidos en 122 kilómetros. Nada más saliendo de Éibar a los 5 kilómetros ya empieza el primero. Un castigo tremendo no solo por el perfil sino por la velocidad con la que se correrá porque muchos equipos no se quieren ir con las manos vacías. Alaphilippe está a 42” del podio y Mollema a 53”. Aunque no es imposible regresar sí es bastante difícil. Y más allá de esas 5 posiciones queda muy lejos la posibilidad. La pelea a fondo seguramente será el honor de ganar la etapa reina. Conformar una fuga será ya una batalla que no garantiza que los protagonistas de la general quieran sellar su actuación en Arrate, la subida más difícil de g5.4 kilómetros, una media de 12% y rampa máxima de 22%. Luego de coronarlo, faltarán dos kilómetros de travesía con terreno a favor para terminar la etapa.
Clasificación Latinoamericanos: 8º Nairo Quintana (Col-MOV) 3:41”, 10º Rigoberto Urán (Col-EFD) 3:57”, 34º Carlos Betancur (Col-MOV) 11:35”, 80º Winner Anacona (Col-MOV) 31:11”, 140º Nelson Soto (Col-CJR) 57:44”. No terminó a etapa Jhonatan Narváez (Ecu-QST).