top of page
Más recientes

Cabos sueltos

Fue un control absoluto del Team SKY durante toda la etapa de 214 kilómetros con 6 premios de montaña, le permitieron a una salida estar adelante incluso con el ánimo de que disputarán entre esa docena de corredores la victoria de etapa. La tarea era clara: no dejar “regresar a la vida” a algunos rivales de la general y mantenerse pegados a la rueda de Aru. “Si salimos con esos 18 segundos sobre Fabio estaremos satisfechos” había comentado en la víspera Chris Froome.


Todo iba bien para el equipo británico, una dominación absoluta por parte de sus gregarios en la montaña en donde ofrecieron uno a uno su esfuerzo en favor del líder hasta que finalmente en los ultimos kilómetros de la subida definitiva Mikel Landa se quedó con Froome. Ningún otro rival tuvo el beneficio de contar con corredores de apoyo en la segunda parte del ascenso al Peyresourde ya que Romain Bardet perdió a Pierre Roger Latour y a Alexei Vuillermoz (AG2) y Damiano Caruso (BMC) a Stefan Küng (que dicho sea de paso hizo un etapón para ser corredor de contrarreloj y primero en el Tour).



¿Se imaginaron a Aru de amarillo? Quizás Chris Froome no. Foto © ASO/Pauline BALLET


Rigoberto Urán (CDT) ha sido el colombiano más regular e inteligente después de 12 días de carrera. Haber ganado una etapa le dio a Rigo una presencia de peso en la carrera y una confianza en su estado de forma. En este complicado primer trazado en Pirineos Rigo estuvo arropado por su equipo Cannondale Drapac hasta el Port de Balés pero luego se quedó igualmente aislado. Nathan Brown fue el corredor que intentó acercarse a Rigo en la última subida pero el ritmo de alto calibre de los gregarios del SKY evitó que pudiera hacerlo. Sin embargo el colombiano se mantuvo siempre alerta para tratar de leer las intenciones de los posibles corredores que tuvieran chispa en las piernas para el cierre de etapa. Una vez que el grupo de favoritos cazó a Steve Commings (DDD) el último de los escapados en el camino, quedaba abierta la opción de la máxima bonificación para quien quisiera hacer uso de la relación elegida para enfrentar la última rampa del 20%.


Fue George Bennett (TLJ) el primero en animar el último kilómetro pero Landa le puso fin al ataque del neozelandés a unos 500 metros de la meta. Todo parecía indicar que Froome buscaría salir detrás de Landa para ir por victoria y bonificación. Fabio Aru (AST) se adelantó al reducido grupo de 9 corredores a unos 300 metros de la meta y a Froome no le quedó más que seguirle la rueda al líder del Astana como su primer rival. Sin embargo a un segundo arranconazo del italliano no pudo responder Froome y fue cuando Martin (QSF), Bardet (AG2) y Urán (CDT) siguieron al maillot tricolore abriendo brecha con el Maillot amarillo. El primero en sufrir con el ataque fue Dan Martín quien más tarde explicó que no tuvo la fuerza suficiente en la espalda baja para aguantar el ritmo como producto de su caída de la etapa 9. Aru estaba determinado a borrar la diferencia de tiempo con Froome y cuando vio que se quedaba el británico sacudió su bicicleta a fondo en lo parecieron unos eternos 200 metros.


Landa saltó desde detrás con la consigna de bloquear bonificaciones según apuntó el director del equipo. “Primero tratamos de mantener el control para asegurarnos que no íbamos a tener que ir a tope todo el día”, dijo Nicolas Portal director deportivo del SKY. “Todos hicieron un gran trabajo y al final Mikel no se dio cuenta que Chris se Había quedado y trató de quedarse con alguna de la bonificaciones que son muy importantes.” Nunca sabremos qué hubiera sido de la diferencia de tiempo si Landa se hubiera quedado a tratar de ponerle ritmo a Froome.


Romain Bardet consiguió su tercera victoria de etapa en el Tour de Francia en igual número de ediciones consecutivas, mientras que Rigoberto llegaba segundo por delante de Aru. Froome llegó 22 segundos después que Bardet pero a 20 de Fabio, así que aun sin la bonificación el italiano le quitó el lugar de honor en la general.


“Fue un dia duro para mi al final. Mis compañeros hicieron un increíble trabajo, pero no tuve las piernas para terminarlo. Así de simple. No hay excusas, No tuve las piernas para esa última rampa. Solo puedo decir felicidades a Romain Bardet por ganar la etapa y a Fabio Aru por el Maillot amarillo. La carrera está encendida”, dijo al final Froome.




#SiMeAtrevo


Rigoberto Urán se mostró satisfecho por haber podido sacarle tiempo a Froome, algo que estaba dentro de sus expectativas de la etapa, así como estar emparejado con los otros rivales por el podio en la montaña. Sin embargo una noticia desde el reporte de los comisarios echó abajo la diferencia de Rigo en la jornada. Luego de haber recortado para estar a 35 segundos del líder, los comisarios dieron a conocer una sanción de 20” por haber recibido un abastecimiento irregular en carrera. El Reglamento de la UCI marca que solo se puede recibir abastecimiento de personal del equipo y en el caso del Rigo frecibió una caramañola de una persona ajena al staff del Cannondale Drapac Team (Sanción de abastecimiento prohibido a 5km de meta). Similares sanciones pesaron con Serge Pauwels (DDD, Abastecimiento prohibido a 8km de meta) y George Bennett (TLJ Abastecimiento prohibido a 6.4km de meta) este último captado en video recibiendo una botella de un samaritano del camino a menos de 10 kilómetros de la meta, cuando ya se había cerrado el abastecimiento de la etapa. Normalmente la zona para abastecer está limitada después de los primeros 50 kilómetros hasta los últimos 20 y en subidas. Pero mucha veces los comisarios ajustan esta norma de acuerdo a la dureza del terreno. Hoy el límite fue marcado a los últimos 10. En este caso el video donde sale Bennett también devela que a Romain Bardet (AG2) le dan una botella de agua en el mismo punto que a Bennett y aunque cambia la toma se ve que ingiere de la misma. Muchas veces hemos visto a corredores vaciarse la botellas encima por el calor, pero no la beben.


Rigoberto Urán sigue contemplando subir al podio del Tour de Francia.

Foto Twitter Official Cannondale Drapac Team

El mismo Presidente del Slipstream Sports Jonathan Vaughters, empresa duela de la licencia del equipo Cannondale Drapac, hizo circular el video en las redes con la evidencia de Romain Bardet. En este caso no se eliminan los puestos de llegada de etapa pero sí se aplica la sanción de tiempo en la clasificación general. Por eso Rigoberto Urán sigue 4º pero a 55”.


Si a Bardet le aplicaran el mismo castigo no perdería la victoria pero tendría acumulados esos 20”, lo que lo dejaría a 45” en 3º lugar y no a 25” como ahora.


Los equipos afectados por las sanciones pueden poner una queja pero no pueden obligar a los comisarios a ponérsela a otro corredor. Recordamos que el Tour de Francia tiene a un cuerpo de comisarios de la UCI para sancionar la carrera, ya que no puede ser juez y parte. El presidente de este cuerpo de comisarios es Philippe Mariën y con el grupo de comisarios distribuidos en diferentes puntos del pelotón y la llegada tienen a su cargo sancionar la carrera de acuerdo al reglamento de la UCI y el específico de carrera del Tour de France. No darle a Romain Bardet la misma sanción que al resto de los corredores por abastecimiento prohibido no deja buen precedente para el corredor francés, a quien se le verá como beneficiario de una decisión parcializada.


Nairo lucha por no conceder


Fue cerca de los primeros 5 kilómetros de la subida de 1ª categoría Peyresourde cuando Nairo Quintana (MOV) perdió contacto con el grupo de favoritos. Carlos Betancur trató de regresar al grupo iniciado el ascenso pero nunca pudo conectar por lo que Nairo quedó aislado en el momento en que el ritmo de ese tramo era llevando por Michal Kwiatkowski y sobrepasaba lo que tenía en las piernas el líder del Movistar. No debe haber sido fácil para él contemplarse por fuera del grupo de punta pero ,considerando el desgaste acumulado hasta ahora de poco más de 9,000 kilómetros este año en las piernas, la casta y el honor deportivo lo sostuvieron en la misma 8ª casilla en la general aunque ahora con una diferencia de 4:01”. Los corredores hacen lo que pueden y está a su alcance, pero creemos que la dirección del equipo podría ampliar evaluaciones sobre las decisiones que se tomaron desde la configuración de la novena y otras en carrera.



Con mucho orgullo deportivo Nairo Quintana trató de limitar pérdidas. Fue 11º en la etapa.

Foto © ASO/Pauline BALLET


Hemos luchado hasta donde hemos podido, pero realmente las fuerzas no me acompañan como quisiera”, declaró Nairo al final de la dura jornada. “Cuando me he quedado, pensaba que perdería mucho tiempo, pero finalmente he aguantado lo mejor que he podido y no ha sido tanto al final. ¿Objetivo ahora? No lo sé si será buscar algún triunfo de etapa, pero lo que realmente espero es recuperar algo las fuerzas. Hasta que no las tenga no podemos plantearnos nada. Es verdad que ahora no estoy en condiciones, pero el Tour es largo y nunca se sabe. Como he dicho otras veces es la primera vez que hemos intentado este doblete y está claro que no nos ha salido bien. Las apuestas unas veces se ganan y otras se pierden y esta vez no hemos ganado, pero otro año lo haremos mejor, preparando básicamente el Tour como otras veces y vendremos en mejores condiciones".


También con un semblante desencajado Alberto Contador (TFS), que en un momento intentó atacar infructuosamente al lote de favoritos en el cierre del Port de Balés, concedió que este no es su Tour y que cambiará su enfoque a victorias de etapa luego de perder 2:15” con el ganador de etapa. Sabemos que para corredores del calibre de Alberto es complejo asimilar esta realidad pero hay que buscar los frutos positivos al esfuerzo y no hundirse con la ilusión perdida.


¿Y Mañana?


Ahora que Fabio Aru está en el candelero por 6” segundos sobre Froome viene la pregunta de si está listo el Astana para defender a su capitán luego de las caídas y dolencias de Jakob Fuglsang y otros en el equipo. El corredor danés perdió su 5º puesto de la general en el Port de Balés sin poder apoyar el brazo izquierdo con dos minifracturas de la jornada anterior. Pero la inspiración de tener el maillot Jaune puede ser por lo menos un aliciente y bálsamo para los dolores y pérdida de otro puesto estratégico en la general.