Cuando llama el destino
Uno nunca sabe dónde la va a saltar la gran oportunidad en la vida, pero cuando la puerta se abre hay que creer que es por una razón del destino y atreverse sin miedo. Lukas Pölstberger (BOH) se convirtió en el primer corredor austriaco en vestirse de rosa en la historia de las 100 ediciones del Giro de Italia. Además esta victoria es muy significativa para el equipo Bora - Hansgrohe porque había recibido muchas críticas sobre la actuación que como equipo tenían alrededor de Peter Sagan. El doble campeón del mundo parecía nunca estar bien acompañado por el joven equipo alemán que recibió su licencia World Tour precisamente por tener al eslovaco en sus filas.
Ganador sorpresivo en la etapa 1, Austria tene su primera maglia rosa
Pero sin Sagan en el Giro el Bora -Hansgrohe tenía ilusiones con su joven sprinter irlandés Sam Bennett quien se estrenó en WT en la París Niza. Navegando como un equipo modesto ante los trenes del Quick Step Floors, Lotto Soudal y Orica - Scott, el conjunto alemán decidió montar a un corredor en la fuga, Cesare Benedetti, quien además resultó ser el más vivo en las modestas cotas de 4ª categoría de la jornada para quedarse con la primera maglia azul de los escaladores. Ya esa era una recompensa enorme para abrir la participación del equipo en el Giro.
Pero tener a Benedetti en la fuga también aliviaba el trabajo de la escuadra en el pelotón que era comandando por los equipos con más grandes protagonistas. Fernando Gaviria (QSF) tuvo una jornada ideal hasta que el pelotón tomó a la escapada dentro de los últimos 10 kilómetros y los nervios hicieron presa del lote que incluso llegó a sufrir una caída en una de las apretadas curvas en las inmediaciones de la ciudad de Olbia. Sabiendo de estas complicaciones el Bora - Hansgrohe decidió meterse siempre al frente y no esperar a que otros equipos tomarán control.
Fue con en esa intención que Pötlsberger toma una ventaja inusitada delante de su sprinter principal Bennett y cuando menos lo espera tiene metros sobre el elote cuando faltaban unos 1400 metros a la meta. El austriaco recibe órdenes de continuar a tope, ya que de cualquier manera su equipo tomaría ventaja atrás con el irlandés en el caos, pero nadie pudo alcanzar al Lukas. Y de golpe se ganó el gordo de la lotería.
Aunque Peto no está con el equipo --porque prepara el Tor de California-- el equipo se quedó con algunas de sus enseñanzas. “Lo más importante que nos ha compartido Peter es que esto es solo ciclismo y que deberíamos divertirnos, que uno no se muere si no le va bien. Siempre hay un aspecto positivo que llevarse de cada carrera. Hasta cuando estuvo nevando la semana pasada en el Tour de Romandía aprendí algo”, comentó Pölstberger de 25 años en la conferencia de prensa posterior.
Por otra parte entre los favoritos de la clasificación general Nairo Quintana (MOV) libró muy bien el día y quedó en el lote de 70 corredores que llegó con el mismo tiempo de ganador. El perdedor del día fue Steven Kruiswijk (TLJ) quien se quedó atrapado a 13 segundos del resto de los favoritos.
Este sábado hay una kilométrica jornada de 221 km con dos premios de montaña de 3ª y 2ª Categoría pero a más´de 45 kilómetros de la meta, con lo que los sprinters se pueden reagrupar para hacer suya la jornada. Veremos quien tiene el fondo para aguantar más de 425 kilómetros en tan solo dos días de carrera.
Clasificación General de los latinoamericanos:
12º Fernando Gaviria (Col-QSF) 10”, 26º Nairo Quintana (Col-Mov) 10”, 55º Andrey Amador (Crc-Mov) 10”, 80º Winner Anacona (Col-Mov) 23”, 126º Sebastián henao (Col-SKY) 28”, 153º Daniel Martínez (Col-WIL) 1:19”, 175º Maxi Richeze (Arg-QSF) 1:19”.