La importancia de llamarse Nairo
Nairo Quintana (MOV) con el peso de la vigilancia en la etapa reina
Foto Prensa RCS Roberto Bettini
No importa si es una grande o una carrera de 4 días. El peso del prestigio depotivo que conlleva el nombre de Nairo Quintana siempre impondrá respeto y marcará la iniciativa de los rivales. En la única llegada en alto del Tour de Abu Dhabi el lote llegó bastante nutrido a la base de la subida a Jebel Hafeet (10.8km 1ª Cat). Durante la jornada se sintieron duras rachas de viento y la arena invadió el camino. Por algunos momentos la carrera fue controlada por los comisarios debido a estos factores que podrían poner en riesgo al lote pero, salvo una caída de Alexey Vermuelen (LTJ), hubo pocos sobresaltos en el camino que indicaran que el viento les podría jugar una mala pasada.
Básicamente todo el pelotón llegó a la base del puerto y durante los primeros 3 kilometros sólo se decantaron los sprinters pero muchos gregarios continuaron al lado de sus líderes. El Movistar y el Trek Segafredo inciaron su marcación aunque el colombiano fue el primero en intentar una salida para animar la primera mitad de la carrera pero Alberto Contador y Vincenzo NIbali salieron por Quintana . Luego se dio el ataque que a final de cuentas pagó para la victoria de etapa por parte de Rui Costa (UAE) a unos 6.5 kilómetros para la meta. El portugués se jugó una carta arriesgada al salir temprano con el viento que se endurecía conforme se iban subiendo las rampas. Pero igualmemente no peleó solo contra la naturaleza ya que llegó el ruso Ilnur Zakarin (KAT) para formar una dupla de trabajo y mantener una diferencia con el grupo de Nairo desde donde salieron los holandeses Steven Kuirjswijk (TLJ), Tom Domoulin (SUN) y Bauke Mollema (TFS). De haber salido un poco más temprano y tener mejores piernas, Mollema podría haber cerrado el candado que el Trek Segafredo quería hacer en la etapa y en la General, ya que tener a Contador jugando de "vigilante" fue efectivo sobre Nairo. Otros corredores se conformaron con seguir el ritmo del paquete del colombiano aunque Nairo volvió a intentar salir dentro de los ultimos 2.5 kilómetros, pero para entonces ya Costa y Zakarin tenían más de 40 segundos de colchón para disputar entre ambos la victoria y el jersey de lider.
Costa, quien venía de hacer 2º en el podio del Tour de Oman --y que había ganado etapa en alto en la Vuelta a San Juan--, sacó su expriencia de campeón del mundo para hacer el sprint sobre Zakarin y darle al recientemente formado equipo de UAE Abu Dhabi - Emirates su primera victoria Wolrd Tour. Esta nación sede fue la que sacó la cara y la cartera para que el proyecto que recogió la estructura del Lampre no se perdiera tras la falta de solvencia de los inversionistas chinos con los que originalmente se creó al equipo. En la subida Rui recibió también un gran apoyo de sus coequiperos Diego Ulissi y Louis Meintjes y en general dejan un buen antecedente para la escuadra en lo que resta del calendario.
El trabajo del Katusha para proteger a Zakarin fue correspondida con un segundo cajón del podio. También fue muy grata la actuación de Tom Domoulin (Sunweb) quien aguantó a ritmo de cronoescalada la tercera posición de llegada y en la general. Como habíamos comentado a Mollema se faltó un poco de forma para rematar el ancla que supuso la presencia de Contador con el grupo de Niaro y fue 4º en la subida. La vigilancia continuó sobre la rueda de Nairo para terminar el puerto y de atrás también rebasaron Julian Alaphilippe (QSF), Fabio Aru (AST), Rafal Majka (BOH), George Bennet (TLJ) y Domenico Pozzovivo (AG2) quienes llegaron antes de Quintana (10ª en meta). El lider del Movistar estuvo haciendo reconocimiento de etapas del Giro de Italia antes de llegar a Abu Dhabi y aunque lleva 10 días de competencia, este premio de montaña árabe no pudo replicar lo que hizo en Comunidad Valenciana, pero igualmente el camino continua con ritmo de carrera ya que en unos días estará en la Tirreno Adriático, un título de Wolrd Tour que el boyacense quisiera repetir pero que no es necesariamente el objetivo con el plan de doblete Giro-Tour en el horizonte.
Rubén Fernández fue el gregario que se quedó con Nairo pero, con solo dos días de carrera en el Challenge de Mallorca, Rubén aun está por encontrar su mejor golpe de pedal en la montaña esta temporada.
A Nairo le siguen la rueda los rivales y la afición.
Se le vio bien en la subida a Julián Arredondo (STH) y, aunque terminó a 2 minutos del ganador de etapa, el escarabajo del Nippo Vini Fantni estuvo con los mejores escaladores del mundo por varios kilómetros hasta las aceleraciones de Nairo dentro de los últimos 3 kilómetros. Cómo el mismo Julián nos lo comentó al iniciar esta carrera tiene como meta sentirse al 100 por ciento en unos dos o tres meses para saber que está de regreso completamente después de su desacomodo de espina y cadera.
Jhonatan Restrepo (KAT) cumplió con su parte en labor de equipo para Zakarin y llegó con el gran grupo de los sprinters a 11:42" de Costa.
Ahora sólo queda una etepa de 143 kilómetros a celebrarse en 26 giros sore el circuito del autódromo Yas Marina que ya conocen los corredores porque estuvieron entrenando en ahí dos días antes de la carrera. La etapa se celebrará (6pm) bajo las luces del alumbrado artificial del escenario de F1 y Moto GP poniendo un toque como siempre distinto y original a esta carrera que atrajo a tan gran constelación de estrella .
Clasificación General Colombianos: 12º Nairo Quintana (MOV) 1:08", 31º Julián Arredondo (STH) 2:07", 122º Jhonatan Restrepo (KAT) 11:52".