Victoria en la fuga, solo segundos entre los favoritos más fuertes
Las bonificaciones que tomó en el penúltimo premio de montaña y el segundo puesto en la meta le compensaron la tristeza que de Giulio Ciccone (TFS) por no haber podido levarse la etapa. Esos 15” y el corte que pudo sacar sobre el grupo de los favoritos, incluido Julian Alaphilippe (DQS), le dieron al joven italiano el maillot Jaune por 6” sobre el francés. Cabe hacer mención que Julian tuvo que pelear casi al borde de sus fuerzas para defender el liderato, pero no lo consiguió.

El Deceuninck Quick Step acabó sin gregarios luego de mantener el ritmo en el pelotón por más de media etapa. Ningún equipo de favoritos demostró interés de colaborar sino hasta el cierre del col des Croix, donde Movistar y Bora Hansgrohe se colocaron al frente. La fuga tenía una buena dotación de corredores de fondo y piernas escaladoras, asi que pudieron llegar con el margen mínimo necesario para disputar la etapa.
El ritmo que impuso Movistar con Alejandro Valverde era indicativo de la guerra que buscaba el equipo, pero el campeón del mundo también llegó a un límite. Cuando el Ineos se quedó con Michal Kwiatkowski al frente del lote de favoritos, se presentaron dos ataques: el de Warren Barguil (PCB) y Mikel Landa (MOV). Pero las dos salidas no fueron del todo contundentes. Atrás el Groupama FDJ tomó la iniciativa con David Gaudu trabajando a tope para Thibaut Pinot, mientras Egan Bernal hacia su labor poniendo a Thomas a su rueda. Hasta ese momento Nairo Quintana (MOV) corría con cabeza fría, esperando quizás rebanar algunos segundos en esas últimas rampas de más de 20% en el cierre.

Alaphilippe aguantaba estoicamente en ese grupo de favoritos, junto a su coequipero Enric Mas, pero ni el ritmo del GDJ pudo acortar el peligro que significaba Ciccone adelante. La salida de Landa fue controlada por los otros rivales a las puertas del último kilómetro. Para entonces Dylan Teuns (TBM) y Giulio Ciccone entraban al último tramo de 400 metros para disputar la etapa. El corredor belga d 27 años, en su estreno en el Tour de Francia, tuvo un poco más que el italiano para rematar la brutal jornada. Esta alegría inmensa para el equipo contrastaría con el sufrimiento de Nibali atrás.
Con el corazón en la garganta Alaphilippe lanzó un furioso ataque para tratar de neutralizar la amenaza de Ciccone al frente. A la salida de la camiseta amarilla partió Geraint Thomas, demostrando coraje y fortaleza en las rampas tan duras sobre el destapado. Atrás Quintana, Egan y Pinot buscaban la estela del galés. Un poco más atrás buscando no dejar demasiado tiempo de por medio venían Bennett, Buchmann, Landa, Fuglsang, Porte, Yates, Martin, Woods y Urán.

De los favoritos más perjudicados en la meta fueron Vincenzo Nibali (TBM) quien cedió 51” con Thomas y Romain Bardet (AG2) 1:09”.
El mejor colombiano en la meta fue Nairo, quien pasó la prueba de las rampas explosivas que no son necesariamente su mejor escenario. Cedió 7 segundos con Thomas y 5” con Pinot. Pero le pudo poner algunos al resto de los rivales.
Por su parte el campeón defensor aquietó las dudas que flotaban sobre forma con la que afrontaría la montaña, contando con el factor de la preparación interrumpida por una caída en junio. Thomas aventajó a Bernal en la llegada por 9” y es ahora el mejor ubicado del Ineos en la general por 4”. Egan hizo su tarea, apoyo y condujo a Geraint para que el británico hiciera la diferencia.
Gracias a su posición de llegada y a la ubicación tras la CRE, George Bennett (TJV) quedó por arriba de Thomas en la general, aunque solo por dos segundos. Con etapas largas por venir antes del día de descanso, algunas con llegada al sprint y otras de media montaña, el duelo se centrará e la defensa de Ciccone y la búsqueda de bonificaciones de Alaphilippe para regresar a portar el maillot amarillo antes de que regrese la alta montaña y la crono individual de la segunda semana.
Presentamos una tabla de los favoritos con referencia a Geraint Thomas (INS) luego de esta primera llegada en alto:

Quizás la etapa no resultó en dramáticas diferencias, pero evaluamos que nadie quiso arriesgar ni un ápice sino hasta medir fuerzas individuales en el último e inédito kilometro en la Planche des Belles Filles.
Este viernes el pelotón de 172 corredores --bajas de Patrick Bevin (CCC) y Nicolas Edet (COF)—saldrá a la etapa más larga del Tour este año: 230 kilómetros ente Belfort y Chalon-sur-Saône con algunas cotas de 3ª y 4ª categoría en la primera mitad del recorrido. Las perspectivas de un terreno llano en la parte final pondrán las condiciones para los velocistas, que hoy llegaron esparcidos a más de 20 minutos del ganador Teuns. El único invonveniente puede ser el viento en los ultimos 85 kilómetros.

La llegada rodea el centro de Chalon-sur- Saône y tiene dos curvas que alertarán a los trenes: a 2,600 metros hacia la derecha y una muy cerrada a 1,600. Luego la avenida Route de Lyon corre paralela al rio Saône hasta desembocar en la Quai Saint-Cosme donde está colocada la meta.
Esperamos el estreno de Caleb Ewan en el Tour de Francia.
Clasificación general latinoamericanos:
6° Egan Bernal (Col-INS) 53”
10° Rigoberto Urán (Col-EF1) 1:15”
16° Nairo Quintana (Col-MOV) 1:41”
58° Sergio Henao (Col-UAE) 18:45”
65° Andrey Amador (Crc-MOV) 20:10”
171° Maximiliano Richeze (Arg-DQT) 59:36”
CLASIFICACIÓN GENERAL TOP 10

Comentários