top of page
Más recientes

Sagacidad, Piernas y corazón, Chaves suma su tercera etapa en el Giro

Esteban Chaves (MTS) conoce tanto de los momentos buenos como de los malos en la carrera de un ciclista profesional. Sin embargo, han sido esos momentos difíciles los que han forjado un espíritu luchador que ha sido puesto a prueba en numerosas ocasiones. Pero cuando dudas, comienzas a querer ejercer una sombra sobre el corredor del Mitchelton Scott…siempre sale el sol.


Chaves era el corredor más fuerte de la fuga de 12 en la etapa 19 del Giro y sus rivales lo intuían. Los metros de elevación del día lo que hicieron fue calentar la turbina del corredor colombiano, quien hace dos días se quedó a 1:30 minutos de una posible victoria. Pero en la subida de San Martino di Castrozza Esteban esta vez no iba a permitir que otro tomara la iniciativa. Los corredores más activos a sus salidas fueron François Bidard (AG2) y Peter Serry (DQT) quienes intentaron que el compacto corredor no se les fuera y por momentos se ilusionaron con llevarlo relativamente controlado hasta la parte más llana de los últimos 1600 metros y buscar rematarlo en un sprint. Pero Esteban sabia que para no llegar a ese escenario tenía que hacerle un cambio de rito contundente que se presentó a 2.7 kilómetros de la meta. Y se sentenció la victoria. Chaves nunca bajo el ritmo y, aunque intermitentemente miraba hacia atrás la vista la tuvo muy fija en la meta colmada de fotógrafos cuando pudo sacar desde los mas profundo de su ser un grito liberador.


A todo pulmón el grito de la victoria de Esteban Chaves (MTS). Foto LaPresse - D'Alberto / Ferrari / Paolone / Alpozzi


Ahí se destapó la presión contenida por la ausencia de fuerzas qu ele minó una mononucleosis el cierre del Gro pasado y el resto de la temporada 2018. Pero el Giro que le había dado una bella victoria en dos ocasiones, incluida la cima del Etna en la edición del año pasado, vuelve a ser la carrera que le devuelve el alma al cuerpo e Italia la nación que más prestigio le ha dado a su palmarés en 10 años como profesional.


En el grupo de los favoritos que dejaron una escaramuza hasta el mismo cierre de la etapa, Miguel Ángel López mandó tirar a todos sus compañeros del Astana para intentar un ataque. La cima con un gradiente regular, quizás no tenía tantas oportunidades de hace diferencia. Pero las piernas de la maglia blanca hicieron un recorte de 44” para tratar de acercarse cada vez más a la 5° posición que tiene Bauke Mollema (TFS) a hora a 26” solamente.


Miguel Ángel López (AST) recortó tiempo y viste de blanco. Foto LaPresse - D'Alberto / Ferrari / Paolone / Alpozzi


Richard Carapaz (MOV) no tuvo grandes sobresaltos, y con gran aplomo controló el único ataque que intentó Primoz Roglic (TJV) en el último kilómetro. Aunque Mikel Landa reaccionó al ataque de López, parece que una segunda reflexión entendió que ir por el hombre del Astana no era la consigna del día y se quedó a ritmo con Carapaz a su rueda. La calma con la que ha dado declaraciones el ecuatoriano al terminar la jornada demuestra que está listo para librar la ultima batalla que nos espera este sábado en una jornada con 5,500 metros de desnivel positivo.



Richard Carapaz (MOV) siempre en contro. Foto LaPresse - D'Alberto / Ferrari / Paolone / Alpozzi

La etapa 20 es un reto monumental, que tiene diferentes aristas para intentar hacer algo. Vincenzo Nibali (TBM) es quien quiere incendiar esta carrera, pero no sabemos los planes. ¿Lo intentará por la vía de la leyenda? ¿O confiará en formar alianzas con equipos como el Astana o el Mitchelton Scott, que quieren darle a sus líderes el desquite por la victoria de etapa? ¿O será un día en donde el escualo solo pueda defender su posición?


Nos parece que el esloveno Roglic sí tiene mayor interés en su posición de podio, con el título más lejos, y ante la ausencia de la fortaleza de equipo quizás sea cauto y busque marcar a Nibali y Carapaz. Mikel Landa puede quedar en un rol más suelto, pero su principal foco de atención deberá ser proteger la maglia rosa. Si Roglic llega a desfallecer y se encuentran en la ultima subida de la jornada, quizás reciba la venia para asaltar el podio, aunque esperando lo que pueda rendir en el CRI del domingo.



La jornada es de 194 kilómetros entre Feltre y Croce d’Aune – Monte Avena en la ultima llegada en alto del Giro 102°. Solo habrán pasado 8.5 kilómetros y se inicia de inmediato ascenso de 2° categoría a la Cima Capo de 18.7 km con una media del 5.9% y máxima del 10. Los ultimos 3 kilómetros se suaviza (3.7%) y luego de coronar viene una bajada con repecho incluido hasta legar al valle a la ciudad de Telve, donde está el primer Sprint de la jornada. Luego llega la Cima Coppi que reemplazó al Gavia, el Passo Manghen que inicia a 604 msnm y termina a 2047. Este es el premio que nos dirá quien tiene para mover su posición en la general tras un ascenso de 18.9 kilómetros con una media del 7.6%, aunque este coloso en los Dolomitos cierra con 5 km a una media del 10% y rampa máxima del 15%. Lo más probable es que Roglic se quede solo y quizás sufra los primeros ataques. Si pasa con el grupo del top 5 en Manghen tiene posibilidades de defender una casilla.




El descenso de la Cima Coppi es de 16 kilómetros y de inmediato se comienza a ganar otra vez desnivel positivo rumbo a la zona de abastecimiento y segundo sprint intermedio a 81.5km a meta. El siguiente es el segundo premio más difícil de la jornada: el Passo Rolle –que, aunque categorizado de 2°-- vuelve cerca de los 2 mil metros en un trayecto eterno de 20.6 kilómetros a una media del 4.7%, pero los últimos 5.5 km son los más difíciles al 6.5%.

La bajada es bastante larga, (39 km) y sin terreno de tránsito inicia el ascenso a los dos ultimo premios que están concatenados con un pequeño respiro en medio.




El primero de los puertos es de 2° categoría con 11.1 km suaves hasta 3 de coronar, donde la media se eleva del 4.2% hasta 8.3% con rampa máxima del 16%. Es ese segmento donde se puede atacar para aprovechar la bajada de 7 kilómetros para atacar el ultimo puerto del día. El Mote Avena es de 6.9 kilómetros con una media del 7.3% y una máxima del 11%. Aunque si llegan los favoritos ahí, hay manera de hacer diferencia, pero si se ataca desde el inicio. Hay una rampa del 11% a 4km de la meta en esta subida con muchas curvas, incluso 2 en el último kilómetro cuyos ultimos 300 metros se allanan bastante.


Ya sólo queda la crono individual el domingo y más vale que los escaladores hayan dejado renta aumentada en esta jornada de titanes.

Clasificación General de los latinoamericanos:

1° Richard Carapaz (Ecu-MOV)

6° Miguel Ángel López (Col-AST) a 5:33”

24° Sebastián Henao (Col-INE) a 51:59”

34° Esteban Chaves (Col-MTS) a 1h 07:19”

35° Andrey Amador (Crc-MOV) a 1h 09:43”

41° Iván Sosa (Col-INE) a 1h 19:21”

81° Miguel Florez (Col-ANS) a 2h 41:49”

86° Jhonatan Narváez (Ecu-INE) a 2h 51:00”

107° Jonathan Caicedo (Ecu-EF1) a 3h 36:40”

 

Comments


Logo_Fundacion_Gero_300x100px.jpg
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Instagram Social Icon
bicigoga-sitio2.png
bottom of page