La sangría que dejó el Col de la Loze
El día que representaba una posibilidad de regresar a pelear por el Tour de Francia para Tadej Pogačar (UAE), se convirtió en el peor de su vida en la bicicleta. Todo empezó con una caída donde el esloveno se llevó un golpe fuerte en la rodilla izquierda. Entre los intereses por la victoria de etapa, Jumbo Visma y UAE Team Emirates decidieron marcarse hombre a hombre y dos de cada bando saltaron a la escapada: Tiesj Benoot y Wilco Kelderman y Marco Soler y Rafal Majka.
Parecía que el raspón en la rodilla de Tadej no pasaría a más, pero conforme avanzaba la etapa, la zona comenzó a ponerse amoratada e hinchada. La fuga contempló a mas de 30 corredores que tardó en establecer una diferencia que le permitiera una ventaja mayor a un minuto. El Jumbo Visma se mantuvo al frente del lote de favoritos y, conforme avanzó la etapa con los dos primeros premios de 1ª categoría, la escapada por fin llegó a la diferencia de 3 minutos.
Felix Gall (ACT) se estrena su palmarés en el Tour como debutante. Foto © A.S.O. / Pauline Ballet
En la fuga el UAE tenía buena perspectiva con Rafal Majka, porque Soler comenzó a perder contacto con el grupo cuando la carrera llegó por fin a la base del Col de la Loze. La escapada se redujo a una docena de corredores donde el Groupama tenía a Gaudu, Pinot y Maduas, pero el trio se conformo en seguir la apuesta del Jayco AlUla para Simon Yates, AG2r Citroën para Felix Gall y Bahrain Victorious para Pello Bilbao. El único latinoamericano en la fuga era Rigoberto Urán (EFE), pero el trabajo de estas escuadras hizo imposible que pudiera seguir en la fuga.
Por su parte Egan Bernal (IGD) había perdido la rueda del lote del maillot Jaune luego de deslizarse en una curva bajando el Cote de Longefoy. El colombiano al parecer no sufrió daños mayores, pero ya no pudo regresar a acompañar a Carlos Rodríguez, aunque el español aun contaba con Omar Fraile, Michal Kwiatkowski y Jonathan Castroviejo.
Giulio Ciccone (LTK) con Mattias Skjelmose peleando por los puntos de la montaña.
Foto © A.S.O. / Pauline Ballet
El Ineos Grenadiers decidió tomar control del lote de favoritos de cara a la segunda parte del ascenso del Col de la Loze. Y cuando quedaban 7 kilómetros para terminar, Tadej Pogačar ya no soportó más el ritmo y se quedó colgado a la rueda de Marc Soler, corredor que venía también con lo mínimo indispensable.
Ante la sorpresa de ver desfondado al segundo en la general, Sepp Kuss tomó el control de un grupo reducido con su líder a bordo y la brecha sobre Tadej aumentó.
Jonas Vingegaard (TJV) al frente y en control del grupo de favoritos en la etapa 18.
Foto © A.S.O. / Pauline Ballet
Adelante solo quedaban Felix Gall, Chris Hamilton y Simon Yates (JAY), con Rafal Majka siguiendo de cerca. El corredor austriaco –quien ya había sido 3° en la etapa 5--., decidió que tenía que intentar un ataque para alejar al experimentado Yates. Con poco mas de 5 kilómetros a la cima, Gall creó un margen de 20-25” que ya nunca pudo cerrar el británico. Majka también quedó cortado, pero sirvió como apoyo en el camino a Adam Yates.
Mientras más ascendía la montaña, mas sufría Tadej. Hubo un momento en que le dijo al equipo “Estoy fuera, estoy muerto” y le pidió a Adam que sacara la cara por el equipo. Jonas Vingegaard seguía al frente y, luego de que Sepp cumpliera su compañía, el maillot amarillo encontró a Wilco Kelderman más adelante, al parecer con la intención de seguir saltando corredores rezagados y quizás aspirar a una victoria de etapa. Pero con más de un minuto de desventaja de la punta de carrera, Vingegaard limitó su gasto a seguir a su ritmo en el remate de la etapa que ya estaba lejos de su alcance.
Gall sufrió física y mentalmente para no dejarse alcanzar por Simon. Pero su tortura recibió la mejor recompensa porque, aun peleando con las rampas del 18% al cierre en la pista del aeródromo de Courchevel, el austriaco se llevó la etapa reina del Tour por 34” en su primera participación en le Grande Boucle. De paso se puso segundo en la clasificación de a montaña, una que peleó Giulio Ciccone (LTK) en la misma escapada, pero que ahora solo puede defender por 6 puntos.
Felicidad plena por el trabajo del equipo del AG2R Citroën. Foto © A.S.O. / Pauline Ballet
“Todo este año ha sido increíble. Y ahora hacerlo tan bien en el Tour de Francia, ganar la etapa reina, es increíble. Solo quiero agradecer a mi equipo porque no es fácil hacer una carrera por etapas de tres semanas (por primera vez) y tener el papel de líder. Poco a poco nos enfocamos en eso, pero también me estresé”, comentó un emocionado Feliz en la entrevista del podio. “Sin embargo, en los últimos días me sentí cada vez más cómodo. Hoy tuve miedo de que me pillaran en los últimos kilómetros, o en la última bajada. No pensé que la fuga tuviera muchas posibilidades de ganar la etapa, pero decidimos tomar el comando del lote escapado para poder jugar mis posibilidades en el Col de la Loze. Ben [O'Connor] hizo un gran trabajo en la última subida. Me sentí tan bien desde abajo y solo esperé la parte empinada para atacar. Hace un año y medio no podría haberme imaginado estar en posición ahora”.
Felix Gall es el segundo austriaco de la historia que sube al pico más alto del Tour tras Adolf Christian en 1959 en el Col de l’Iseran (2770 m.). En ese momento, l’Iseran no era el Souvenir Henri Desgrange, atribuido al Galibier (2642 m.), que ganó, en la misma etapa, Charly Gaul. Gall también sumo dos pasos en categoría especial este año: Soudet, en la etapa 5, y ahora la Loze.
Con su segundo lugar en bonificaciones y la diferencia que sacó en la jornada, Simon Yates (JAY) ascendió a la 5° casilla y está a 1:34” de aspirar a subir al tercer lugar que todavía defiende su hermano Adam.
Ya son 12 días como líder y mas firme que nunca para Jonas Vingegaard (TJV).
Foto © A.S.O. / Pauline Ballet
Vingegaard terminó 4° en la jornada, también ya si atacar ninguna diferencia sino tratando de finalizar con el castigo de la rampa final. "No esperaba tener un día tan bueno. Es difícil de describir. Estoy realmente aliviado. Conseguir una diferencia de siete minutos es genial. Todavía no estamos en París, hay etapas difíciles por venir y estoy seguro de que Tadej intentará hacer algo. Todavía hay algunas cosas emocionantes por venir en este Tour. Yo estaba detrás de Tadej cuando se cayó, fue un toque de ruedas. Es lamentable para Tadej que esto haya sucedido. Esperamos a que volviera después del accidente para no sacar provecho de esa situación. Es difícil saber si el accidente fue la razón de su actuación rendimiento", apuntó el lider de la carrera.
Marc Soler se convirtió en el sherpa y salvador espiritual de un abatido Tadej. Una vez que el esloveno cruzó la meta, a 7:37” del ganador, el equipo lo recibió con empatía por su mal día, y con ánimos porque aun sigue siendo el 2° de la general.
Marc conforta a Tadej tras cruzar la meta en Courchevel. Foto © Prensa UAE. / SprintCycling
“Por supuesto esto es una gran decepción y definitivamente no es lo que quería al comienzo de la etapa”, dijo Pogačar al final sobre su caída. “Pero después no sé qué me pasó, traté de comer tanto como pude, pero nada iba a mis piernas. Todo se quedó en mi estómago. Estaba realmente vacío después de 3 horas y media, al pie de la subida al Col de la Loze. Si no hubiera tenido un gran apoyo en la subida, podría haber perdido el podio. Seguí peleando con Marc [Soler]. Estoy agradecido con él y con todos mis compañeros. Mi accidente vino de una situación muy desafortunada. La fuga estaba despegando cuando alguien frenó justo en frente de mí y golpeé su rueda. No me duele mucho la rodilla, solo un poco. Pero no sé cómo podría haberme afectado. Creo que he estado mucho mejor en la etapa de Granon, así que tengo que decir que este ha sido uno de los peores días de mi vida sobre la bici. Pero tenía que seguir luchando, así que Marc Soler realmente me mantuvo a flote y llegamos a la meta. Espero recuperarme en los próximos dos días. Podemos apostar por la victoria en la etapa 20. El equipo estuvo súper fuerte hoy. Si podemos conseguir una victoria el sábado y mantener el podio conmigo y con Adam sería un buen final".
Carlos Rodríguez (IGD) intentó capitalizar el trabajo de su equipo, y aunque sigue 4°, concedió tiempo con Adam Yates, con quien ahora tiene una diferencia de 1:16”. Además, ahora Simon está a 18” del puesto del español en la general.
Luego de haber vivido una carrera con segundos de por medio, ahora son minutos largos los que hacen la diferencia.
La etapa 18 saldrá de Moûtiers para llegar en Bourg-en-Bresse en el departamento de l’Ain. Son 184.9 kilómetros, pero con solo 1,216 metros de desnivel positivo luego de la paliza de este miércoles
PERFIL ETAPA 18 © A.S.O.
Solo hay dos premios de montaña de 4ª categoría en los primeros 100 kilómetros de la jornada. Esta llegada apunta a un embalaje masivo, como en 202 con Thor Hushovd y en 2007 con Tom Boonen. El terreo dentro de los ultimo 5 kilómetros es en ligero desnivel negativo con excepción de los últimos 500 metros que tienen a picar en falso llano. Hay un giro a la izquierda a 3.2 kilómetros, una rotonda a 2,800 metros y un giro de 90° a 1,400 mts de meta. El ultimo kilometro se desarrolla sobre una curva abierta a la derecha y los 750 finales son en línea recta sobre el Boulevard Charles de Gaulle en Bourg-en-Bresse.
TOP 20 CLASIFICACIÓN GENERAL
Líder de la Montaña: Giulio Ciccone (LTK) 88 pts.
Líder de Puntos: Jasper Philipsen (ADC) 323 pts.
Líder de los jóvenes: Tadej Pogačar (UAE)
Líder por equipos: Jumbo Visma
Más Combativo: Felix Gall (ACT)
Clasificación general Latinoamericanos
34° Harold Tejada (Col-AST) 2h 12:56”
36° Egan Bernal (Col-IGD) 2h 20:21”
77° Rigoberto Urán (Col-EFE) 3h 35:29”
117° Andrey Amador (Crc-EFE) 4h 27:57”
Transmisión de Televisión en Vivo para Colombia
7:30 am Caracol TV, Caracol HD2 y eltourporcaracol.com
Comentários