top of page
Más recientes

¿Lógica o sorpresa en el Giro 104?

La carretera está a punto de cubrirse una vez más de color rosa. El Giro de Italia es la grande preferida por muchos aficionados que esperan un poco de lógica, pero también de locura en el curso de tres semanas. De nuevo en su posición natural en el calendario tras un atípico 2020, el Giro solo tuvo 6 meses para organizar la edición 104 en su historia. El trazado de las 21 etapas y 3,479 kilómetros con una carga montañosa en el norte del país con un breve tránsito por Eslovenia y Suiza.


La carrera cuenta con 7 llegadas en alto, pero también con muchas posibilidades para los embaladores lo suficientemente fuertes y valientes para afrontar el desgaste de la dura montaña. La dos cronos individuales pactadas abren y cierran esta edición de la corsa rosa, dándole a los especialistas de la cabra un lucimiento especial para portar la maglia de líder y al final una posibilidad de victoria de etapa, aunque la crono que llega a Milan (30.3km) puede aún modificar el podio de esta edición.


Otro ingrediente importante será la suma del “destapado” en el cierre de la etapa 9 y luego 4 sectores de la famosa o Strade Bianche en la zona de la toscana en la segunda semana.


EL RECORRIDO


La semana de apertura de 10 días consecutivos de acción siempre puede brindar una sorpresa por algún descuido inoportuno antes del primer día de descanso. Aunque los embaladores tratarán de dominar en los primeros 3 días, la primera exigencia montaña llega en la etapa 4 con el Colle Passerino 4.3 km al 9.9%) que termina 2 kilómetros antes de la meta en Sestola.


Luego de otra jornada llana en la región de la Emilia-Romagna llega la primera llegada en alto oficial de la carrera en Ascoli Piceno. Es una subida de 15.5 kilómetros que es bastante tendida en los primero 10 (media 5.5%) pero son los últimos 4.5 km. los que además de promediar 7.6% se suben con varias curvas en el trazado y una máxima del 10%.


ETAPA 6


Los embaladores regresan a escena en la etapa 7 entre Notaresco y Termoli (178km) para preparar el primer fin de semana con montaña. La etapa 8 de Foggia a Guardia Sanframondi tiene un lar gremio de 2° categoría de casi 19 kilómetros a 50 de meta y una llegada categorizada de 4° pero con una rampa del 11% que puede crear cortes. La etapa 9 es la reina de los Apeninos de Abruzzo con cuatro ascensos categorizados que rematan con Campo Felice de 6km que tienen un largo túnel antes de salir a 1550 metros de meta que se celebrarán en un terreno destapado con una media del 8.8% (máxima 14%).


Pero la semana no cierra sino hasta haber celebrado la etapa 10 entre L’Aquila y Foligno de 139 kilómetros con terreno ondulado y pasos constantes por poblaciones que hacen el camino complicado. El final esta sobre una recta larga de 2 kilómetros antes de encontrar tres curvas de atención y un cuello de botella en los ultimos 1200 metros.


Tras el primer día descanso hasta el martes 18 de mayo, la carrera regresa a la provincia de Sienna que algunos corredores visitaron en Abril para la Strade Bianche. La carrera saldrá de Perugia rumbo a Montalcino con 4 sectores (35.2 km totales) de “Sterrato” en la segunda parte de los 162 kilómetros de la jornada. E ultimo sector de gravilla termina a 3.8 kilómetros de meta. La llegada pica para arriba y tiene pavé.


La etapa 12 sale de Siena y atraviesa una región rica en castañas, hongos y trufas con el primer día sobre más de 200 kilómetros y salpicada por 4 premios de media montaña hasta llegar a Bagno di Romagna. El último puerto –Passo del Carnaio (10.8 kms. al 5.1%) está a 9 kilómetros de meta. La carrea enfila al norte una vez más con a etapa 13 de Ravenna a Verona de 198 kms sin un solo premio de montaña.



La etapa 14 es una a la que mucho temen porque se llegan a Monte Zoncolan, una de las puertas del infierno del ciclismo. La jornada además tiene 205 kilómetros para rematar en este centro de esquí en la región de Fuili-Venezia Giulia y se subirá por Sutrio, ruta que solo se ha utilizado en una ocasión (2003 con victoria de Giilberto Simoni). La subida es de 14.1 kilómetros con una media del 8.3% en los primero 9.5 kms. hasta que llegan a un descanso para luego sufrir lo más difícil en los último 3,000 metros con una media de 13% y rampa máxima del 27%. Día crítico para los favoritos quienes luego de apoyarse en el trabajo del equipo tendrán un duelo mano a mano.



Tras tan dura jornada el pelotón regresa un poco a la calma con una jornada de solo 147 kilómetros compartidos entre Italia y Eslovenia, en la celebración de un circuito al que hay que darle tres giros con una cota incluida (1.7km al 8.5%). Un día que extrañará a Tadej Pogačar y Primoz Roglič que correrán el Tour de Francia.


En la etapa 16 la carrera llega a la jornada más dura en los Dolomitos con mas de 5,500 metros de desnivel positivo, incluida la cipa Coppi de la carrera: el Passo Pordoi (2,239 msnm). Apenas a los 25 kilómetros ya se corona un puerto de 1° Categoría y tras los dos sprints intermedios, el terreno se vuelve a endurecer con el Passo Fedaia, también sobre 2,000 metros de altura. A continuación, se sube al Passo Pordoi y tras el descenso y travesía ondulada hay que subir el Passo Giau (2,333 msnm) 9.9km al 9.3% que se termina a 17.5 kilómetros de meta. Los últimos 500 metros en Cortina d’Ampezzo están casi al 5% y sobre pavé. Algunos tratarán a esta jornada como la reina y querrán dar un golpe mayor con las cimas más altas de la carrera antes de esperar el segundo día de descanso.



ETAPA 16


La tercera semana solo comprende 5 etapas que inician con otra jornada de montaña. La etapa 17 de Canazie a Sega de Ala tiene 193 kilómetros. Jornada peligrosa para aquellos que no respondan bien al día de descanso. Tiene 3 premios de montaña incluida la llegada de 1° categoría (11.2km al 9.8% máxima 17%) que fue incluida en una etapa del Giro del Trentino en 2013 y ganó Vincenzo Nibali.

La etapa 18 atraviesa el valle del río Po de norte a sur sin mucho terreno con desnivel sino hasta los últimos 30 kilómetros entre Roveretto y Stradella, aun en la región autónoma de Trento.


El terreno a la vista de las dos últimas jornadas de montaña incluyen a los Alpes. En la etapa 19 de Abbiategrasso a Alpe di Mera hay tres premios, dos de ellos de 1° categoría. El remate en alto tiene 9.7 kilómetros de subida con una media del 9% pero varias rampas de doble dígito en la subida llena de curvas, la última en forma de herradura a 250 metros de meta.


Aunque los Dolomitos fueron una prueba de alto calibre, el pelotón tiene que haber guardado para la etapa 20 que atraviesa a territorio helvético. Con solo 164 kilómetros la jornada tiene dos ascensos de más de 2,000 metros sobre el nivel del mar. El primero es el Passo San Bernardino de 23.7km (6.2%). El Splügenpass es mas corto (8.9km) pero con un promedio del 73% llega a 2,115 msnm. Luego de un descenso técnico que pasa por algunos túneles el remate esta en el Alpe Motta de 7.3 km con un descanso a 2,500 del final, pero con rampas hasta del 13% y una constante del 8%.


ETAPA 20


La última etapa es la segunda crono individual de poco más de 30 kilómetros. De Senago a la Piazza Duomo de Milan la carretera es llana y ancha, pero tiene pasos de tranvía, rotondas y varias islas de tránsito que calcular. Con las fuerzas minadas, algunos tendrán que sostener su posición en la general, incluso en el podio, en un trazado para especialistas de la disciplina. El año pasado Tao Geoghegan Hart (IGD) y Jai Hindley llegaron a la CRI final empatados en tiempo en la general, por lo que un escenario similar no está fuera de discusión.


Aunque la temporada se ha normalizado alrededor de un calendario tradicional, aún hay remanentes de los cambios y ajustes que muchos equipos tuvieron que hacer en 2020. Quizás el pronóstico para el Tour de Francia pueda tener mejor base, pero el Giro será menos fácil de predecir.


PROTAGONISTAS


Hay equipos que claramente llegan con intenciones de victoria de etapa al sprint como el Lotto Soudal que tiene el tren de Caleb Ewan en carrera, la siempre viva oportunidad con Thomas de Gendt y a su joven carta de clasificación general Harm Vanhoucke (23). Aunque las victorias al embalaje sean complicadas para Peter Sagan sabemos de su consistencia y juego de ataque para poder repetir la clasificación de la maglia ciclamino en su primer Giro, pero el equipo no desperdiciará las oportunidades de apoyar la causa de Emanuel Buchmann en la general.


Sin tener acción por sanción tras accidente que causó las múltiples cirugías de Fabio Jakobsen, el neerlandés Dylan Groenewegen (TJV) tendrá que enfrentar la falta de ritmo, pero también la opinión pública. Esperemos que la afición le de una segunda oportunidad a Dylan, quien ya tuvo una reunión con Fabio—y no sea un factor que distraiga la apuesta de clasificación general que el equipo pondrá en hombros de George Bennett. El campeón de ruta neozelandés entiende que hay muchos corredores que buscan ser top 10 top 5 y están en un segundo escalón de los favoritos, así que cree que la competencia será muy pareja detrás del podio.


Entre los veloces más destacados del año está Tim Merlier (Alpecin-Fenix) que llega con múltiples victorias (3) en clásicas. El belga de 28 años nunca ha corrido una grande así que será un doble reto para enfrentar a trenes de world tour en este tipo de escenario. El Cofidis regresa con Elia Viviani y su lanzador de cabecera Fabio Sabatini para tratar de ganar otra vez en el Giro. La última vez que lo hizo fue en 2018 y vestía los colores del Deceunick Quick Step. Simone Consonni es otro corredor que puede tomar l batuta en ciertas circunstancias al embalaje mientras que Nicolas Edet y Natnael Berhane tratarán de ganar una etapa en la montaña.


El UAE está en espera de saber cómo regresa Fernando Gaviria después de su fractura de mano en la E3 el 26 de marzo. La ultima vitoria de Gaviria fue en el Giro de la Toscana en septiembre de 2020, pero no ha podido sumar una victoria World Tour desde octubre de 2010. Aunque contará con Sebastián Molano y Maximiliano Richeze, Fernando necesita la confianza interna que quizás le fue abollada por lesiones y el coronavirus. En la general, el equipo apostará por Davide Formolo. Otra ficha para victorias de etapa está en Diego Ulissi.


Giacomo Nizzolo es la carta más importante para el Qhubeka Assos para ganar etapa en el Giro. Otros como Victor Campenaerts, Domenico Pozzovivo y Kilian Frankiny deberán aprovechar fugas y ataques para tener más posibilidades de victoria individual.


Marc Soler (MOV) acaba de mostrar una mejor forma tras el Tour de Romandía y espera conservarla a una semana de empezar la corsa rosa. En el equipo contará con Einer Rubio, el corredor colombiano que está mos