top of page
Más recientes

Comenzó el doblete

Llegó el día en que empalmaron Giro y Vuelta. La tercera semana de la corsa rosa pinta para un tremendo castigo con más de 1,100 kilómetros aún por disputarse y el 40% de los metros de desnivel acumulado de la carrera. La ronda ibérica tiene un arranque también más exigente de lo normal con mil kilómetros en 6 etapas con 16,960 metros de elevación.

Antes de arrancar la jornada en Italia se dio a conocer de la baja de Fernando Gaviria (UAE) luego de que los exámenes COVID-19 arrojaran un resultado positivo para el colombiano, quien en febrero contrajo la enfermedad en el Tour UAE. En el desarrollo de la etapa Maximiliano Richeze también abandonaría la carrera, dejando a la escuadra con solo 5 corredores.

El lote de favoritos en el giro decidió llevar la fiesta en paz y permitir que una fuga de 28 corredores se fuera en búsqueda de la victoria de etapa. Ni el Deceunick Quick Step ni el Sunweb decidieron concentrar sus energías en cuidar a sus líderes y fueron dos de los 5 equipos sin representación en la multitudinaria escapada. Álvaro Hodeg dejó ver su gran aporte al trabajo del equipo belga para defender el liderato.



Un gran trabajo colectivo del Deceunick Quick Step. Foto © LaPresse/RCS

Un total de 11 equipos pudieron tener una representación múltiple adelante, con lo que se podían manejar diferentes opciones con el terreno tan complicado de desgaste en 229 kilómetro, sobre todo en el circuito final donde el Monte di Ragogna con sus empinados 2800 metros de longitud hizo la diferencia. En esa fuga se montaron Einer Rubio (Col-MOV) y Alexander Cepeda (Ecu-ANS). Varios equipos intentaron cortar a los rivales, pero solo el Astana y el Bahrain McLaren pusieron a un hombre en el segundo paso por el premio final. Jan Tratnik, un contrarrelojista natural, dejó sembrado en el camino a Manuele Boaro y en solitario intentó atacar los últimos 36 kilómetros.

De atrás vino la persecución a cargo de Ben Swift (IGD) y Ben O’Connor (NTT), siendo el australiano quien aprovechó su condición escaladora para separarse de los primeros perseguidores para conectar con el esloveno del TBM. El duelo entre ambos duró hasta los ultimos 500 metros cuando Tratnik redobló su esfuerzo a base de pura potencia para abrir su cuenta en las grandes y sumar la segunda de world tour para el equipo en el año.


Jan Tratnik (TBM) se estrenó en las grandes. Foto ©LaPresse/RCS

João Almeida (DQT) le sacó brilló a la maglia rosa al atacar en el último kilómetro al lote de los candidatos y sacando 2 segundos de corte cuando el pelotón llegó casi 13 minutos después del ganador de etapa. Pero el joven lider no tendrá dónde poderse resguardar en las dos etapas que se avecinan y esperamos verlo con el mismo valor y determinación mostrada por 13 días vestido de rosa.


TOP 20 CLASIFICACIÓN GENERAL ETAPA 16


La de este miércoles en el Giro es una la segunda etapa más cargada de desnivel en la carrera con 5,650 metros entre Bassano del Grappa y a Madonna di Campiglio. Es otra cima que recordará la historia de Marco Pantani pues en el Giro de 1999, vestido de rosa y tras pasar la cima le fue hecho el test de sangre que reveló un porcentaje de hematocrito superior al 50 permitido por la UCI. Pantani fue expulsado de aquel Giro.

PERFIL ETAPA 17


La etapa 17 está cargada de premios de alto calibre. El primero está a 40 kilómetros de la salida, el Forcella Valbona (21.9km al 6.6% y máxima 11%) encadenado con el Monte Bondone, el más duro de la jornada (20.2km al 6.8% y máxima 15%), sin tener mucha pausa para respirar. Luego de un descenso de 26 kilómetros el camino pica inmediatamente para arriba con un repecho largo que conduce al inicio de penúltimo premio en el Paso Durone (10-4km al 6% y máxima 10%).

Con todo ese desgaste, el pelotón ya diezmando subirá a la Madonna di Campiglio d 12.5km de tránsito con una media dl 5.7%, aunque los primeros 10 tiene promedio de 6.4%. Lo últimos 2.5 kilómetros son un falso llano recorridos casi todo sen línea recta. Este puede ser un escenario para que corredores atrasados en la general puedan hacer un ataque con un puerto bastante regular. Rafal Majka (BOH) y Domenico Pozzovivo (NTT) podrían intentarlo.


Clasificación General latinoamericanos Giro etapa 16

46° Einer Rubio (Col-MOV) a +1:30:06”

54° Eduardo Sepúlveda (Arg-MOV) a 1h 37:20”

68° Jonathan Caicedo (Ecu-EF1) + 2h 02:25”

77° Alexander Cepeda (Ecu-ANS) a 2h 18:46”

102° Jhonatan Restrepo (Col-ANS) a 2h 51:22”

114° Rodrigo Contreras (Col-AST) a 3h 18:17”

133° Álvaro Hodeg (Col-DQT) a 3h 48:36”

No partió: Fernando Gaviria (UAE)

No terminó: Maximiliano Richeze (UAE)

ARRANCÓ LA VUELTA



El tradicional clima del país vasco no esperó para saludar al pelotón en la apertura de la Vuelta con una lluvia que provocó incomodidad y fue propensa para las caídas. La que más causó revuelo fue la caída que sufrió Daniel Martínez cuando aún quedaban todos los premios de montaña por cumplir y que lo obligó a perseguir por más de 10 kilómetros. El equipo EF1 mantuvo a sus cartas Hugh Carthy y Michael

Woods adelante, aunque el corredor canadiense también se fue al piso cuando se encontró un bolardo en un segmento de carrera muy estrecho. Finalmente fue el larguirucho británico quien representó al conjunto de los Estaos Unidos en la lucha por la clasificación general más tarde.

Infortunada cáida parra Daniel Martínez (EF1). Foto © PHOTOGOMEZSPORT2020


El Jumbo Visma y el Ineos Grenadiers tuvieron un buen duelo por el control de la carrera en la subida final al santuario de la Virgen de Arrate. Con el ritmo impuesto por las fichas latinoamericanas del IGD, Chris Froome fue el primero en pagar las consecuencias de la forma mostrada por sus coequiperos y una vez que Andrey Amador terminó su relevó adelante fue llamado a quedarse a llevar a Froome hasta la meta.

Quizás el Ineos Grenadiers pecó de querer deshacer la carrera demasiado rápido porque el Jumbo pudo guardar sus mejores corredores para cerrar al lado de Primož Roglič. El estadounidense Sepp Kuss se encargó de aplicar el mazo en por lo menos tres ocasiones para dejar el grupo de candidatos muy seleccionado, donde el resto de los rivales venía ya en solitario. Sin embargo, Richard Carapaz aprovechó muy bien el trabajo de Brandon Rivera e Iván Sosa para responder al movimiento contundente del campeón del año pasado, que llegó a penas con 1 kilómetro a meta.

Llegó con autorida