Froome en el ojo del huracán de la exenciones médicas
No hay peor noticia para el ciclismo que cuando el hombre que ha ganado 4 Tours de Francia y una Vuelta a España, Chris Froome, haya presentado en un examen antidopaje en carrera lo que oficialmente se determina como “resultados adversos”, aún cuando la sustancia haya sido registrada como de uso terapéutico en competencia.
El resultado adverso se presentó en un examen realizado en la tercera semana de la Vuelta a España 2017 donde se encontró una concentración de Salbutamol (broncodilatador para tratar el asma) por arriba de los niveles permitidos.El reglamento de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) estipula 1000 ng/ml de salbutamol, de ser mayor se presume “no estar relacionada para uso terapéutico y será considerado como un resultado analítico adverso, a menos que el deportista compruebe con un estudio que el resultado anormal fue consecuencia del uso médico (por inhalación) hasta el máximo de la dosis indicada en este regla."
En el reglamento de la UCI la cifra es de 1600 microgramos en un periodo de 24 horas. El examen de Froome dio 2000 ng/ml. La muestra que rebasó el límite fue tomada en la etapa 18 de la Vuelta a España, de Suances a Toribio de Liébana con perfil de media montaña. Chris Froome había tomado el liderato desde la etapa 3 de la carrera. Su ventaja se incrementó poco a poco hasta pasar del minuto en la etapa 15 en Sierra Nevada y cerca de los 2 minutos tras la crono individual (etapa 16) de 40.2 kilómetros.
Según en un comunicado oficial del mismo corredor --tras hacerse público su resultado adverso-- fue que en la tercera semana se “agravó la situación del asma que padece y que siguió las instrucciones del médico del equipo de elevar la dosis”.
El comunicado de la UCI establece que “como cuestión de principio, y sin ser requerida por el código mundias antidopaje, la UCI reporta sistemáticamente potenciales violaciones al reglamento antidopaje en su página web cuando aplica una suspensión provisional. De acuerdo con el artículo 7.9.1. Del reglamento antidopaje de la UCI, la presencia de una sustancia específica como el Salbutamol en una muestra no resulta en la imposición de tal suspensión provisional obligatoria contra el ciclista.”
El equipo fue notificado desde el 20 de Septiembre pero no se hizo público sino hasta enterarse la noticia de que lo publicarían los diarios The Guardian y Le Monde. De lo contrario no nos habríamos enterado sino hasta el final de proceso que aún está en curso.
Este es el parte oficial. Veamos otros ingredientes de la historia.
La primera situación que debemos comentar es que las llamadas exenciones médicas (TUE) están sujetas a controversias y pueden hasta cierto punto medidas subjetivas. Son los médicos de los equipos los que las proveen (no los médicos de carrera) ya que son quienes conocen las condiciones que privan en la salud y las reacciones de los ciclistas a ciertos medicamentos. Pero a la vez permite el margen de la duda a la opinión pública.
En una entrevista a principios de este año con la BBC Chris Froome dijo que durante el Tour de Francia de 2015 tuvo una condición que podría haberse tratado con un TUE (exención médica) pero “no sentí que tener una TUE en la última semana del Tour era algo que estaba dispuesto a hacer. Era algo que no creía moral”.
Sin embargo la percepción del británico cambió para la tercera semana de la Vuelta a España donde --con síntomas “agravados” de su conocido asma-- decidió aceptar la recomendación del médico del SKY. Ahí también es donde cabe la duda sobre de quién es la responsabilidad de un examen adverso ¿El corredor? ¿El médico?¿El equipo?
Este mismo año Tim Wellens (TLS), quien sufría de una síntomas febriles y dolores musculares durante el Tour de Francia, declinó el uso de un TUE para evitar crear malas interpretaciones. El médico del equipo comentó que “es una opción que cada corredor hacer por sí mismo, nosotros no los presionamos”. Welles abandonó el TDF en la etapa 15 cuando iba 169 en la clasificación general.
En una nota en TuttoBici --que fue editada posteriormente-- se reveló la inconformidad de Vincenzo Nibali, quien también sufre de asma. Pero las condiciones de la tercera semana no le habrían afectado al italiano como a Froome.
En este momento el corredor, el equipo y la UCI siguen el procedimiento de análisis sobre el caso y quizás pasen algunas semanas más para saber si hay veredicto sobre una infracción y sanción al respecto. Estamos seguros que la organización de la Vuelta quiere ver resuelto este predicamento que afecta su imagen y que podría tener alterar sus resultados 2017.
Muchos casos han sido sancionados no por la UCI sino por otras entidades como en el caso de Diego Ulissi quien dio positivo en el Giro de Italia por Salbutamol (1900 ng/ml). Fue la federación Suiza de ciclismo la que después de realizar algunas pruebas con el italiano no pudo justificar la cantidad de la sustancia y le fue impuesta una sanción de 9 meses. Alessandro Petacchi fue sancionado un año por la Corte de Arbitraje del Deportes y le retiraron 3 victorias de etapa del Giro 2007 por un registro de Salbutamol (1352 ng/ml) en carrera que el sprinter italiano no pudo justificar como de uso terapéutico aunque tenía TUE para utilizarlo.
El SKY no ha tenido la mejor prensa luego de la investigación que resultó --y quedó cerrada hace unas semanas-- sobre una misteriosa bolsa que transportó supuestos medicamentos para Bradley Wiggins en el Criterium Dauphine de 2011. La noticia de Chris Froome no llega en cama de rosas.
La espera sobre el actual episodio será bastante incómoda aún cuando estamos en pretemporada no solo para el SKY sino para todo el ciclismo. El que sea además un multicampeón el que tiene el proceso en curso le da una vez más a la opinión pública la posibilidad de generalizar una situación negativa para el deporte.
De lo que si estamos seguros es que no hay una línea tajante en el uso de TUE y la manga puede ser ancha para evaluar sin sancionar. Froome dice que está en la mejor disposición de colaborar con la investigación y proveer toda la información necesaria. Él es un referente del ciclismo y tiene que ser ejemplo. Si se determina que no hay una justificación sensible al caso, tendrá que haber una repercusión.