top of page
Más recientes

Llegó el terreno para intentarlo

Hasta el fin de la segunda semana el equipo más fuerte ha sido uno y su lider quien ha hecho la diferencia gracias a dos momentos muy específicos de carrera y totalmente sorpresivos: ataque solitario en bajada y ataque en llano de lejos detrás de Peter Sagan. Estas diferencias se lograron luego de una sólida y fresca presentación de su equipo. Sin embargo la mayor ganancia de Christopher Froome fue en la contrarreloj, quizás la mejor faceta individual del británico, cuya especialización le dio videndos como la medalla de bronce CRI en los JJOO de Londres.



Confianza tiene el SKY de sostener esa ventaja sobre corredores que pueden ser los más peligrosos en el terreno montañoso especialmente Nairo Quintana (MOV) quien ahora está flotando en el limbo fuera del podio que ya piso en sus dos anteriores participaciones. El corredor colombiano no fue muy específico sobre el día clave de su o sus ataques en la conferencia del día de descanso. Y aunque Bauke Mollema (TFS) también se ha visto como un corredor sólido Nairo sigue considerando a Froome su rival directo a quien hay que vencer. Eso querría decir que no piensa en el cajón de 2º.


Nairo llegó a Francia con un solo objetivo y era el de ser campeón, es un compromiso que más allá de alegrar a todo un país tiene un eco en sus propias capacidades y evolución profesional. Creemos que las gestas deportivas no son obligaciones sino proyectos consecuencia de un trabajo y de un enorme sacrificio que pocos pudieran entender. En tres semanas de una vida normal pueden pasar muchas cosas y en el Tour de Francia con mayor razón. Este año Nairo ha ganado dos carreras World Tour muy importantes que no tenía en su palmarés (Cataluña y Romandía) y fue podio en Pais Vasco y San Luis además de refrendar título en Ruta del Sur. Cada año la opinión pública y los analistas comparan los kilómetros, los días de competencia y las victorias entre los favoritos antes de llegar al TDF (Nairo con 5 días y 840 kilómetros más que Froome). El objetivo del lider del SKY era llegar lo más fresco posible para refrendar su título en el Tour sin importar los resultados de la temporada, donde lo “único” que ganó en el WT fue una etapa en Romandía, una etapa y un título en Dauphiné.


Solo quien rueda esos kilómetros (Nairo 7,565 y Chris 6725) puede describirnos lo que su cuerpo lleva de desgaste en 7 meses, además de los que se han hecho en entrenamiento. La mente puede dictar hasta donde llega el cuerpo, pero en innegable que el Movistar solo no podrá hacerle mella al SKY. Se tendría que gestar una batalla en tropel por intereses conjuntos para mover esta carrera. El asunto es saber si se dan las condiciones para que eso suceda.


Explicamos: están los que son felices en el top 10 y o en el top 5 porque ese era su objetivo antes de empezar. Y están los que quieren arriesgar porque no ven el fruto de su esfuerzo recompensado más que subiendo al podio y ganando una etapa. Para la etapa 17 entre quienes desean moverse en la clasificación se puede generar una dinámica de ataques consecutivos, poniendo ritmo en el llano y desgastando a las piernas de los gregarios de Froome así como tener gregarios propios en la escapada del día para armar un ataque en la subida final, o quizás en la penúltima (Col de la Forclaz) ya que la bajada no es muy larga antes de iniciar el ascenso al Finhaut-Emosson (10.4km media 8.45%).


Pero si no hay esa dinámica en conjunto se necesitará un ataque épico para descontar casi 3 minutos y no solo una sino quizás en dos ocasiones. Nairo comentó que con la calidad de los gregarios del SKY –posibles capitanes en cualquier otro equipo—lo más difícil será aislar al maillot amarillo, porque también opina que si está fuerte siendo lider de equipo y del TDF Froome tendrá una motivación extra para ganar otra etapa en las 4 difíciles de montaña que quedan.


Sin desear que hay ningún problema de salud ni caídas el británico no ha tenido día malo o lo ha sabido ocultar muy bien. Pero sería lógico que pudiera tener un traspié por los esfuerzos realizados y así como él ha sabido explotar esas distracciones y debilidades de los rivales puede llegar a sucederle a él. Pero en el ciclismo gana el más fuerte e inteligente en lo individual a final de cuentas.


Como dijimos en otro de nuestros blogs habría que pensar que es lo más importante para el Movistar: el título, el podio o la clasificación por equipos. Unas veces una cosa es consecuencia de la otra, pero en Culoz (etapa 15) pareció que fue lo último. Todos los recursos deberían estar de un solo lado, dicho con todo el respeto a una dirección técnica de años en ese equipo que sabrá qué balance puede entregar al final a su patrocinador. Aunque la clasificación por equipos es por tiempo (los tres mejores de cada etapa se suman) creo que muchos opinarían que el mejor equipo es de donde sale el campeón de la carrera. Por otra parte parece que el factor Alejandro Valverde es más beneficioso sin que el murciano tenga intenciones en la general. Quintana dijo que Alejandro le ha ayudado bastante en esta carrera incluso en una breve crisis que tuvo en el Mont Ventoux. Y quizás sea el corredor español quien pueda hacer caer las fichas del lado del colombiano en los Alpes.


Mientras todos estén pasando por los mismos controles tendremos que confiar en que la carrera está tratando de que nadie tenga ni preferencias y ventajas. Tenemos que confiar y dejar que los hechos caigan por su propio peso aunque la historia de los ultimos años nos haya dejado una sombra de la cual a veces es difícil tratar de ver el sol.


Estamos esperando que nos sorprendan en los Alpes, Nairo Quintana opina que la cronoescalada no debería marcar grandes diferencias entre los favoritos porque no tiene una gran inclinación aunque se podría ver afectada por un 60% de probabilidad de precipitación. Bauke Mollema trae una gran motivación de su equipo con el mantra “Intentarlo o morir” y Richie Porte (BMC) está cerrado el Tour fuerte y es quién mejor conoce a Froome y lo que puede estar planeando.


Arrancamos la última semana del Tour pensando que el podio puede ser relevante pero que todos queremos ver que la carrera sea grande por el espectáculo de sus protagonistas, que no haya quienes pedaleen solo para ser espectadores de la carrera de mayor impacto en el mundo.

Logo_Fundacion_Gero_300x100px.jpg
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Instagram Social Icon
bicigoga-sitio2.png
bottom of page